Fernández Amado: Un Afán Inconmensurable.

Homenajes

Fernández Amado: Un Afán Inconmensurable.

INTRODUCCIÓN

Esta es la historia deportiva de un tipo pequeño y menudo, al que la presión no le pudo, ni le importó llevar el peso de su equipo, ser el eje y motor, asumir riesgos, compromisos y responsabilidades, en una de las zonas más complejas de un terreno de juego: la línea medular.

Luego, paradojas de este deporte, sin temor y con valentía, la conquistaría, la  sometería día a día, para hacerse grande en ella y granjearse una leyenda como Dios manda, de manera espectacular.

SUS COMIENZOS Y OBJETIVOS

Manuel Fernández Amado, centrocampista, se iniciaría como futbolista en la Sociedad Cultural Deportiva y Recreativa Galicia de Caranza en su equipo de barrio y lo haría sin otra pretensión que la ilusión de poder disfrutar de su deporte favorito con pasión. El chico iría cumpliendo años y terminando su etapa juvenil, allá por la temporada 68-69, con la esperanza de poder vestir la camiseta del equipo representativo de la ciudad.

A partir de aquí, entrarían en acción los scoutings departamentales, a veces fundamentales que intuirían que este muchacho tendría algo especial, por lo que lo ficharían e incluirían para reforzar el plantel de Ricardo F.F Aneiros (Perniche) entrenador del equipo filial, el Arsenal Club de Fútbol de Ferrol, en la temporada 69-70, 2do puesto, Modestos, de la Regional Preferente. A estos, nuestro protagonista al final, les daría la razón muy pronto, ya que antes de que finalizase la temporada, lo subirían al 1er equipo, el Racing Club de Ferrol, temporada 69/70, 10mo puesto y hasta le daría tiempo, para disputar sus 3 primeros partidos, como profesional, en el Estadio Municipal Manuel Rivera, en la 2da División.

En la próxima, la temporada 70-71, con el Racing Club de Ferrol, 2da División, Estadio Municipal Manuel Rivera, 8vo puesto, presidentes A. Esperanza y Manuel Durán, siendo José Caeiro técnico, nuestro mítico jugador, uno más de la plantilla, no desaprovecharía esta magnífica oportunidad. 

A sus 20 años y con mucha personalidad, sabe que está en juego su futuro profesional y en sus manos (entiéndase pies y cabeza) las herramientas para alcanzar el objetivo deseado, aspirar a lo más alto. Fernández Amado está desatado, listo y preparado para triunfar, elige la única vía por la que se puede lograr y esta no es otra que la de «sacar todo lo que uno lleva en sus adentros» . Asume y también tiene claro que para alcanzar la gloria, necesita del apoyo y respaldo de la afición en general y de los forofos en particular.

A estos últimos se los ganará a pulso, con una completa y variada carta de presentación, es decir, vaciándose en el campo, a base de lucha, entrega, coraje y mucho pundonor, entremedias y destacable, dosis de buen fútbol y destellos de calidad, que harían las delicias del respetable y a F. Amado genio y figura, adquirir cierto renombre y por ende un sobrenombre.

Apuntar que en 33 partidos jugados, tan solo le daría para marcar 1 gol en esta categoría. En la siguiente, la temporada 71-72, en el Racing Club de Ferrol, 2da División, Estadio Municipal Manuel Rivera, 18vo puesto, de presidente Ramón Sánchez Dopico, con Saturnino Grech y Rafael Franco de coaches, con 13 partidos disputados, gracias a su buen hacer, varios equipos empezarían a mostrar interés por él, pero sería el Real Club Celta de Vigo, 1ra División, 10 puesto, presidente Rodrigo Alonso Fariña y Juan Arza en el banquillo el que se lo llevaría consigo, previo traspaso en Enero de 1972, cumpliéndose así su objetivo de paso.

Un sueño hecho realidad a los 21 años de edad y de aquí a final de temporada, tocaría adaptarse y aclimatarse a los entrenamientos de la élite. Aún así dispondría de sus primeros 9 partidos en la Liga principal y cómo colofón de forma casual, llegaría su primer gol en la primera división, contra el R.C.D Español.

SUEÑO CUMPLIDO Y SELECCIÓN

En la sucesiva, la temporada 72/73, con el Real Club Celta de Vigo, 1ra División, Estadio de Balaídos, 15to puesto, con 30 partidos, bajo la formación de los técnicos Pedro Dellacha y Juan Aretio, presidente Rodrigo Alonso, para alcanzar el máximo nivel, tendría que seguir trabajando duro, ganar en experiencia y mejorar en su fútbol técnico, físico, táctico para convertirse en un seguro de mediocampista y dejar para el recuerdo, su paso fugaz por las  categorías inferiores. Decir que aportaría y dejaría en 2 goles, su récord por temporada en esta categoría.

En la inmediata, la temporada 73-74, en el Real Club Celta de Vigo, 1ra División, Estadio de Balaídos, 13er puesto, 33 partidos, con Juan Arza al frente del equipo, presidente Antonio Vázquez Fariña, el de la consolidación, nuestro ídolo, con un «aquí estoy yo» se impondría con jerarquía, en la máxima categoría, derrochando oficio, sacrificio y maestría, en un Estadio como el de Balaídos, dejando a todos convencidos de su valía y en la que sólo 1 gol, esta temporada aportaría.

En la correlativa, la temporada 74/75, 1ra División, 29 encuentros con el Real Club Celta de Vigo, Estadio de Balaídos, 17mo puesto, presidente Antonio Vázquez y Mariano Moreno de entrenador, el de la consagración, se convertirá en un futbolista importante y respetado, con satisfacción. Seguiría mejorando, dando todo lo que tiene en el campo y haciéndolo a un grandísimo nivel.

Un inciso y hacer hincapié en su papel que por lo comentado y su juventud, se verá recompensado, con el premio de la Selección Nacional Sub 23. Este periplo, lo hará durante todo su ciclo Céltico, de principio a fin, sin afectarle lo más mínimo, el hacerlo de manera considerable en ambas partes.

En cuanto a lo colectivo, prevalecería lo negativo, pues el equipo acabaría descendiendo y en definitiva, resumiendo, durante su etapa Celtista, en sus 3 años y medio, resaltar sus 101 partidos de Liga y que siendo más creador y pasador que goleador aportaría igualmente 4 golitos al casillero.

M.F. Amado, sería el gran beneficiario para su sorpresa, pues saldría reforzado de su etapa Viguesa con la reputación de un jugador con cierto talento, dotado de un don especial, consolidado y experimentado.

Su esfuerzo, no sería en vano, de hecho varios pretendientes de gran calibre y prestigio, como Sevilla FC y RCD Español, querrían hacerse con sus servicios y sería este último con el que llegaría a un acuerdo, todo un prodigio.

 

AGRANDANDO EL CURRÍCULUM

En la que le precede, la 75-76, 1ra División, Estadio de Sarriá, 4to puesto, de presidente Manuel Meler Urchaga, nuestro personaje legendario, ficharía por el Real Club Deportivo Español, coincidiendo con el 75 aniversario, en donde jugaría 23 partidos y marcaría 1 solitario gol.

Tiene 25 años y le avalaría un historial extraordinario, pero es tan imperioso como necesario, el  trasladarlo al terreno de juego de nuevo y el aplicarlo. Recalcar que  nuestra estrella, de serie, viene provisto de un espíritu competitivo y alma guerrera, por lo que no se permitiría el relajamiento.

El presente de momento, es muy exigente, habrá que ser valiente para hacerse con el puesto e ir ampliando su currículum deportivo. Toca desempeñar y desarrollar el rol que lo ha llevado tan lejos y seguir con su proyecto de rasgo ascendente y a la vez parejos, cumplir con los requisitos y expectativas que se han depositado en él.

Paradójico, el hecho de que sea en el propio seno del Club, el que lo calificase adelantándose a los aficionados de Sarriá como «un jugador y medio» por todo lo que era capaz de generar en el campo, una gran labor y clase, antológico.

En la subsiguiente, la temporada 76-77 con el Real Club Deportivo Español, 1ra División, Estadio de Sarriá, 6to puesto, presidente Manuel Meler, con 26 partidos y 2 goles en la Liga también disputará y disfrutará de sus 5 partidos internacionales, representando a España por Europa con su equipo y él como gran Ferrolano, a su ciudad. 

La consecutiva, la temporada 1977-78, Real Club Deportivo Español, 1ra División, Estadio de Sarriá, 14to puesto, presidente M. Meler, en el banquillo Santamaría, Mauri y Herrera y con 19 partidos, nuestro Manuel. La inmediata, la temporada 78-79, Real Club Deportivo Español, 1ra División, Estadio de Sarriá, 8vo puesto, de míster José A. Irulegui, 28 partidos y 1 gol, nuestro Fernández.

La siguiente, la temporada 79-80, Real Club Deportivo Español, 1ra División, Estadio de Sarriá, 14to puesto, presidente Meler Urchaga con  Irulegui y Miera de entrenadores y 17 partidos y un gol, nuestro Amado. Durante estas tres, Manuel Fernández Amado se reafirmaría en su misión, más de lo mismo, sin salirse del camino ni variar el patrón, seguiría superando y sorteando dificultades, jugando un papel destacable, exprimiendo sus facultades con mucha raza y casta, hasta que el destino le diría basta.

En la contigua, la temporada temp 80-81, 1ra División, Estadio de Sarriá, 10mo puesto, presidente Manuel Meler con José M. Maguregui como preparador, el tiempo no perdonaría, ni tendría memoria, la suerte también lo abandonaría, ya no entraría en los planes del equipo de Barcelona, dando por terminado su periplo en el Real Club Deportivo Español, siendo a la vez emblema y estandarte. En resumen, en su etapa como Perico en 6 años disputaría 114 partidos de Liga, 5 en la Copa de la UEFA y marcaría 5 goles, también notifico que existiría la posibilidad de fichar por el Todopoderoso FC Barcelona.

 

NUEVOS Y VIEJOS RETOS

En la sucesiva, la temporada 81-82, ficharía por el Club Deportivo Castellón, 1ra división, 18mo puesto, presidente Antonio Sales, Estadio de Castalia, con B. Joanet y F. Osman de técnicos. Nuestro ídolo de entrada, con la ilusión renovada y las ganas de seguir siendo un futbolista destacado e importante, intentaría recuperar, de aquí en adelante, el prestigio perdido. La realidad impactante sería otra y le pasaría factura, al no ser como a él le hubiese gustado.

De entrada poca  participación de aquí en adelante con tan sólo 10 encuentros. En este equipo de la Comunidad Valenciana tampoco lograría encajar, ni siquiera ayudar al equipo a no bajar y evitar el descenso. Estás situaciones en el mundo del fútbol pasan muy a menudo, al ser este deporte, algo propenso, muy selectivo, bastante exclusivo y demasiado intenso «y él lo sabe» así que, vuelta al principio, tocaría regresar a casa.

 

 

En la próxima, la temporada 82-83, Estadio Municipal Manuel Rivera, el presidente Vicente Bastida, en el Racing Club de Ferrol, 2da División B, Estadio Municipal Manuel Rivera, 9no puesto, de acuerdo con José A. Saro el míster, rescatarían a nuestro idolatrado F. Amado con la intención de que con su experiencia les ayudase en un nuevo propósito. Este a sus 32 años y con 19 partidos, creería poder ayudar en ese cometido, el de recuperar la ansiada categoría de plata que el equipo y su ciudad se merecen. La verdad es que no sería posible, por lo que decidiría aceptar lo inevitable, la retirada.

 

 

SU LEYENDA

Una trayectoria deportiva al alcance de muy pocos que merecía una especial mención y desde esta plataforma, comentar con devoción que Manuel Fernández Amado por palmarés, 13 temporadas como profesional (10 y media en 1ra División, 2 y media en la 2da División) y 1 en la 2da División B, podría haber sido el mejor futbolista Ferrolano, pero tanto de Juanito Vázquez como de Marcelino Martínez Cao (Ares) se quedaría a un palmo, pero estas son ya otras historias.

Texto: Luciano Gómez «Buyo».
Imágenes: M. Fernández Anidos «Manel».
Maquetación: Carlos Vázquez «Cabazo».
Imágenes: Otras fuentes.