Categorías
Deporte

Arsenal Club de Fútbol. 1947 – 1948

Nueva sección ->Homenajes

Arsenal Club de Fútbol. 1947 – 1948

Fútbol

Equipo: Arsenal Club de Fútbol.
Temporada: 1947-1948
Localidad: España-Ferrol
Jugadores: …..Pontoni….
Texto:

Estadio Municipal de Inferniño. 3ra División. 9no puesto en la clasificación. Entrenador Fernando Fariña. Presidente Argimiro Brañas Pérez.

G.L Fraile

S.R.D. Esteiro 1945

Autor Buyo Ver listado Ref:127351
 
Equipo:
Arsenal Club de Fútbol.
Temporada:
1947-1948
Localidad:
España-Ferrol
Jugadores:
…..Pontoni….
Texto:

Estadio Municipal de Inferniño. 3ra División. 9no puesto en la clasificación. Entrenador Fernando Fariña. Presidente Argimiro Brañas Pérez.

G.L Fraile

S.R.D. Esteiro 1945

Autor:
Buyo Ver listado Ref:127351
Haz click sobre cualquier imagen para ampliar.

1 respuesta a «Arsenal Club de Fútbol. 1947 – 1948»

INTRODUCCIÓN:
De la vida deportiva de Pontoni, ni huella, ni gloria, pero si mirásemos de reojo al pasado, la podríamos considerar y aquí me mojo, como ejemplar; por un lado como modelo de un tiempo y por el otro por su trayectoria particular y como la historia ha sido injusta con la memoria de la mayoría de los de su época, recordar una de estas, es lo que toca.
LOS INICIOS:
Abel Morán Puente, alias Pontoni, Argentino de nacimiento y Ferrolano de adopción, se iniciaría formalmente como futbolista, en la demarcación de delantero centro en las categorías inferiores de la Sociedad Recreativa Deportiva Esteiro hasta rondar los 16 años, practicando por la Zona de Batallones, la temp 1946-47. Al departamento técnico de las secciones deportivas del Astillero propietario del Arsenal Club de Fútbol de Ferrol, la entrega, velocidad y efectividad del pibe, les llamaría la atención por lo que lo incorporarían para reforzar a su equipo, también nacido en el barrio de Esteiro, militando en la 3ra División, la temp 47-48 con Fernando Fariña en el banquillo y un 9no puesto a la finalización del campeonato.
AVENTURARSE Y ARRIESGARSE:
La inquietud e inconformismo del chaval a la hora de abrirse un camino e ir adquiriendo cierto protagonismo, le llevaría a probar suerte en otro lugar, como lo fue la comunidad autónoma vecina de Castilla y León, en este caso la Cultural Deportiva Leonesa de 3ra división, la temp 48/49 campo de El Ejido, realizando una muy buena y señalada campaña, en cuanto a aprendizaje y experiencia, dejando al equipo en un más que aceptable 7mo puesto. Al joven Pontoni con escaso rodaje y poca paciencia, el tema de adaptarse y proyectarse en este equipo no lo vería claro, así que su descaro lo obligaría a seguir buscando el sitio adecuado, por lo que el continuar, ya no le interesaría y decidiría retornar a la ciudad departamental. Abel a su regreso volvería a fichar por 2 temporadas más en el Arsenal C.F, 3ra división; en la 1ra la temp 49/50, 14to puesto, destacaría convirtiéndose en un revulsivo, contagiando con su carácter ganador y competitivo a los demás y en la 2da la temp 50-51, 12do puesto, seguiría gozando una vez más de la total confianza de toda una institución en este equipo como lo sería el técnico F. Fariña. Aquí un impasse, sucede algo inusitado, por circunstancias ajenas o insatisfacción personal, el muchacho decidiría que dar un paso atrás, sería la mejor opción para él, por lo que repetiría en el equipo de sus orígenes, la SRD Esteiro (Modestos) la temp 51-52 para hacerlo campeón de Liga, de Copa y Provincial (Ferrol-Coruña) y acabar como máximo realizador del equipo. Está rara o estrambótica situación al parecer ilógica le serviría de hecho para ir sacando pecho y quién verdaderamente sacaría de ello provecho, seria el Club Lemos (Monforte) de la 3ra división, las temp 52-53 11mo puesto, temp 53-54, 16to puesto y última la temp 54-55 en el campo de San Lázaro que lo recuperaría de su ostracismo y éste sin haber perdido la fe en sí mismo, aspecto clave y fundamental para lograr las metas propuestas, realizaría unas campañas estupendas, de hecho tanto Celta como Deportivo estarían al acecho, tan magníficas y expuestas que los ecos de su buen hacer, volverían a resonar por los campos de Castilla y León.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE:
Todo esfuerzo, empeño y trabajo realizado, acompañado de su perseverancia tendría su recompensa y relevancia, haciéndosele realidad cuando el Real Valladolid Club de Fútbol de la 1ra División con su presidente Carlos del Río Herrero al frente de los blanquivioletas, le llamaría, ficharía e incluiría en la plantilla, cumpliendo el gran guerrero Pontoni, con la más importante de las metas impuestas, el sueño de llegar a la élite de este deporte, a los 25 años de edad. Está etapa Vallisoletana sería muy fructífera y duradera la verdad y aunque no todo fueran alegrías, encontraría la continuidad necesaria para ir creciendo como futbolista profesional, durante 6 hermosas temporadas consecutivas. La primera, la temp 55-56 con el R. Valladolid C.F, 9no puesto, sería la de adaptación y formación a la categoría y en la que no convencería a su entrenador Luis Miró pues no lo utilizaría en toda la Liga, pero esto tampoco lograría apartarlo de su próximo objetivo que seria alcanzar la fama y el éxito. En la inmediata la temp 56/57, R.Valladolid C.F, 1ra División, con 8vo puesto en la clasificación y 24 partidos en cuanto a participación, llegaría su momento, el de la consagración, su deseado debut un 16/09/56 en el Estadio Municipal José Zorrilla contra el todopoderoso F.C Barcelona estrenándose con una victoria por 2-1 pero haciéndolo en una nueva posición, la de defensa lateral, en la que por su versatilidad Abel Morán despunta y que a la postre está reconversión resultaría ideal, tomando esta decisión su nuevo técnico Rafael Yunta. Comentar que a la vez también sería preseleccionado, para un partido con la absoluta (S.N) y que durante su estancia en tierras castellanas, aprovecharía para sacarse el título de técnico.
SORPRESA Y NUEVO RETO:
La subsiguiente la temp 57/58, R.Valladolid C.F, 1ra División, en el banquillo Rafael Yunta y José Saso sería a la par muy irregular tanto colectivamente como en el aspecto personal, con tan sólo 11 participaciones y un 15to penúltimo puesto en la tabla, por lo que retornarían a la categoría de Plata. La temp 58/59, R.Valladolid C.F, 2da División con José Saso de mister lograrían ser campeones de Liga participando en 28 ocasiones y de paso logrando su 1er gol como profesional, curiosidades y casualidades, jugando contra el equipo principal de su ciudad de acogida El Ferrol del Caudillo con una victoria a domicilio por 1-3 marcando Pontoni el 3ro, un gol de pillo, el 30/11/58. La contigua la temp 59/60 de vuelta a la máxima categoría 13er puesto, con José Saso dándole de nuevo plena confianza, Pontoni sacrificado y entregado a su causa, lo daría todo aportando valentía, oficio y experiencia, realizando un curso brillante, participando en 21 partidos. La última y definitiva en esta provincia con el R.Valladolid C.F, la temp 60/61, 15to penúltimo puesto y tres entrenadores José Saso, Pedro Eguiluz y Francisco Lesmes dictaría sentencia pues tendría poca participación, lo relegarían a un plano segundón con tan sólo 10 partidos, dando por cerrado el ciclo Pucelano, para buscar en otro equipo y de la mano nuevos retos y destino.
IDAS Y VENIDAS:
AL Archipiélago Balear irían a parar los cantos de sirena fichando por el equipo de la ciudad de Palma de Mallorca la temp 61/62, con el Club Deportivo Atlético Baleares, 2da División, 10mo puesto, presidente Juan Blascos, entrenadores Juan Navarro, Jaime Brindó y Alfonso Aparicio, 21 partidos y 31 años en el Estadi Balear, ampliaría y agrandaría su leyenda, enseña y marca deportiva. Abel Morán volvería a la península y encontraría acomodo en el Granada Club de Fútbol, de la 2da división, las temp 62-63, 6to puesto, 22 partidos en el Estadio Municipal Los Cármenes, de presidente José Bailón, de técnico Álvaro Pérez donde aún disfrutarían del veterano Pontoni y la temp 63-64, Granada C.F, 2da División, 6to puesto, 10 partidos, de presidente José Bailón y en el banquillo José Millán, José Sánchez e Ignacio Eizaguirre, sobrepasando la treintena Pontoni, decide que hay rebajar el nivel de exigencia y categoría por lo que decide marchar. Los isleños de Mallorca se volverían a cruzar y acordar de él y lo reclamarían en el C.D Atlético Baleares, militando esta vez en la 3ra división, la temporada 64-65 para recuperar la categoría perdida y en donde conseguiría seguir disfrutando de su deporte favorito y ampliar su currículum con otro título, siendo campeón de Liga, pero el ascenso tendría que esperar.
UN FINAL Y EL PRINCIPIO:
El ciclo vital deportivo de nuestro amigo Pontoni a sus 34 años, estaría a punto de concluir, tocaría asumir la retirada y así lo haría, cerrando un proyecto de vida y comenzando en otro, aunque para ello necesitaría ponerlo en práctica y si cuadra, de manera simultánea y esto al fin lo conseguiría y se lo permitirían en la Agrupación Deportiva Adra (Alicante) Liga Modestos, un par de temporadas, la temp 65-66 y la temp 66-67, ejerciendo de entrenador-jugador en el campo de Miramar, para terminar a los 36 años, una satisfactoria y lograda carrera como futbolista. De efeméride recordar que en la Fiesta del Deporte Ferrolano en el 1995 se le hizo entrega a Pontoni, de la máxima distinción (en el apartado de viejas glorias) en reconocimiento a su trayectoria deportiva.

Deja una respuesta