De acuerdo con lo establecido por la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que está facilitando sus datos de carácter personal al Responsable de Tratamiento:
(en adelante viejostiempos.com), con dirección en
(A CORUÑA) y correo electrónico 
1. Finalidad del tratamiento
Los datos recopilados serán únicamente los detallados en el formulario de contacto, así como aquellos que usted mismo nos facilite en el apartado “Comentarios”. viejostiempos.com podrá tratar sus datos de carácter personal de acuerdo con las siguientes finalidades:
Gestionar su navegación a través del Sitio Web.
Gestionar el servicio de Atención al Cliente, para dar respuesta a las dudas, quejas, comentarios o inquietudes que pueda tener relativas a la información incluida en el Sitio Web, así como cualesquiera otras consultas que pueda tener.
Gestionar el cumplimiento, mantenimiento, desarrollo y control de cualesquiera relaciones que viejostiempos.com mantenga con usted.
El hecho de no facilitar cierta información señalada como obligatoria, puede conllevar que no sea posible gestionar su petición a través del formulario de contacto. En el caso de que nos aporte Datos Personales de terceros, usted se responsabiliza de haber informado y haber obtenido el consentimiento de estos para ser aportados con las finalidades indicadas en los apartados correspondientes de la presente Política de Privacidad y Cookies.
2. Legitimación del tratamiento de sus datos de carácter personal
La legitimación se basa en el consentimiento que usted nos otorga al clicar el botón “ACEPTO LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS”.
3. Destinatarios de cesiones
No cederemos sus datos a terceros
4. Derechos
Por último, le informamos de sus derechos en materia de protección de datos.
Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.
Derecho a solicitar su rectificación o supresión (derecho al olvido).
Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento.
Derecho a la portabilidad de los datos.
Derecho a la retirada de consentimiento.
Para ejercer sus derechos no tiene más que realizar una solicitud por escrito y acompañarla de una copia de su DNI.
– El usuario podrá modificar sus datos personales (v.g.: para actualizarlos o corregirlos) o borrarlos completamente en cualquier momento, haciendo uso de las opciones correspondientes en el menu de usuarios, o solicitandolo por email a la direccion de contacto 
viejostiempos.com dispone de formularios adecuados al respecto. No tiene más que solicitarlos o bien presentar su propio escrito en 
5. Medidas de seguridad
viejostiempos.com tiene implantadas las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, la pérdida y el tratamiento y/o el acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos provenientes de la acción humana o del medio físico y natural a que están expuestas.
1 respuesta a «Club Ferrol 1958 – 1959»
INTRODUCCIÓN:
De Marcelino Martínez Cao se podría decir que está todo dicho, hecho o escrito pues su legado, ha dejado una huella imborrable en el imaginario del respetable, así que tan solo nos limitaremos en esta página web a repasar y ensalzar la figura y grandiosidad humana de este futbolista ferrolano, de la mejor manera posible, es decir refrescando sus datos, andanzas y hazañas con un ínfimo homenaje-recordatorio y así poder honrar su memoria deportiva.
Un momento y retrocedamos en el tiempo con perspectiva, para poder valorar y destacar aún más si cabe, la importancia de lo conseguido, pues estamos en la época oscura de la posguerra, con una dictadura, la televisión en blanco y negro, un Nodo, penurias económicas, estructurales, una crisis etc y aún así, nuestra celebridad como pionero, lograría hacerse un hueco con la ayuda de otros grandes futbolistas, para entrar por méritos propios en el Salón de la Fama de los Deportistas y a la par, poder dar vida, color e ilusión a todo un país ayudando concretamente a la selección Española, a conseguir un prestigio y reconocimiento internacional del que carecía completamente.
Una reflexión, se sabe que para alcanzar las más elevadas cotas y objetivos, es decir triunfar, se necesitan obligatoriamente una serie de habilidades y que intervienen e influyen numerosos factores que hacen que muchos de los que lo intentan, no lo puedan llevar a cabo y sin embargo los elegidos sí. Dicho esto y sin dudar en lo más mínimo por lo conseguido, en las propias del aquí aludido y distinguido, el que esto suscribe deja caer a título personal estas otras, las mitológicas y me explico; Ares es el lugar natal del aquí mítico Marcelino y se llama así en honor al Dios Griego al que se le atribuyen los poderes de la fuerza, velocidad, resistencia, control mental e inmortalidad entre otras muchas, las mismas por las que destacó nuestro afamado y eterno homenajeado, cuestionándome si serían similitudes con cierta influencia divina o casualidad, por lo que dejó al lector que saque sus propias conclusiones.
VIDA Y ORIGENES DEPORTIVOS:
La infancia de Marcelino sería como la de cualquier otro crio contemporáneo, es decir, un niño feliz, que en su caso vive en un pueblecito marinero, donde va a la escuela local y goza disfrutando de su tiempo libre o recreo, jugando de corto y descalzo, múltiples partidos de fútbol por sus arenales, sin importarle el porvenir u otras preocupaciones esenciales. A la tierna edad de 12 años, condicionado por parte materna, nuestro ilustre Marcelino por apego, se sentiría atraído por la era de lo divino, es decir el nacional-catolicismo, la ideología del franquismo, por lo que decide convertirse en alumno seminarista con desasosiego, marchando a Santiago de Compostela a continuar con sus estudios, sin olvidar y dejar de practicar en su lista de prioridades su deporte favorito, hasta que a los 16 años una leve crisis existencial, le llevaría a replantearse el tema espiritual, llegando a la conclusión de que este igual, no sería el camino, quedando el caso prescrito.
COMIENZA SU HISTORIA:
A su regreso a casa, el futuro hijo pródigo, decidiría federarse e iniciarse oficialmente en el mundo del fútbol la temporada 1957/58 y lo haría como delantero en el equipo local de su pueblo, el Numancia de Ares C.F con el que prácticamente debutaría al jugar tan sólo cuatro partidos, pues su buen hacer, llamaría la atención de otro equipo vecino de la localidad, el Galicia de Mugardos C.F que con más peso e historia, lo convencería para incorporarlo a sus filas. Comentar que este nuevo club a su vez, haría de puente, pues escasamente lo disfrutarían ocho partidos, al repetirse la misma historia, es decir, enterarse en este caso los ojeadores departamentales, de que una joven perla de la zona con un talento innato, apuntaba maneras, por lo que el equipo representativo de la ciudad y de la comarca, el Club Ferrol con su presidente Rogelio Cenalmor Ramos a la cabeza, se encargarían de ficharlo rápidamente para hacerse con sus servicios, a la edad temprana de 17 años. A Marcelino Martínez Cao lo haría debutar en la 2da División, con 18 años y ficha de amateur aún, en el Estadio Municipal Manuel Rivera, su entrenador Román Galarraga Salegui, la temp 1958/59 ayudándole desde un principio en su formación y aprendizaje y a la vez aprovechándose de su gran fondo físico, para ponerlo de hecho como interior derecho ofensivo, es decir, la función de creador y pasador más que de goleador, transmitiéndole plena confianza, al hacerle jugar todo el campeonato, es decir sus 30 partidos y el chico recompensarlo con ilusión, entrega, ganas y sacrificio, marcando sus 2 únicos goles en esta categoría. El Club Ferrol a su vez haría de escaparate, pues la rápida adaptación del muchacho a la categoría sería un acicate que facilitaría que los grandes clubes de España tales como el R. Madrid o el C.F Barcelona siguieran sus evoluciones y más tarde conversaciones, con la intención llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Aquí mientras tanto, entra en disputa un tercero, el Real Zaragoza Club Deportivo que se haría al final con esta joven promesa, al ser el mejor postor y a la postre, el que le abriría las puertas en el ámbito profesional y todo gracias a una súper oferta económica e irrechazable para la época, como lo era, el 1.000.000 de pesetas ofrecido por su presidente Faustino Ferrer Lledó que para entender el asunto, como pura anécdota, la cantidad señalada no llegaba ni a cobrarla, uno de grandes como Alfredo Di Stefano (R.M).
A NACIDO UNA ESTRELLA Y LA SELECCIÓN:
Marcelino llegaría a la capital de Aragón con 19 años y en su camino, escaso rodaje y corto bagaje, pero con la aureola de jugador importante al ser bien pagado. La expectación generada por los maños sería máxima, así que su adaptación al equipo, a la categoría, a ganarse el cariño de la afición y a soportar la presión mediática, no sería inmediata, pues se suscitarían ciertas dudas de inicio, donde se cuestionarían su fichaje en cuanto a la calidad y capacidad goleadora del mozo, pero con personalidad y determinación, las resolvería en poco más de 3 meses aproximadamente y acabarían convirtiéndolo para gozo personal en un idolo local, al ser el 1er jugador de la historia del R. Zaragoza en ser convocado por la Selección Nacional y esto sin que él ni nadie pudiese imaginar lo que el destino le tendría reservado. En su 1ra temp la 1959/60 el muchacho con el Real Zaragoza Club Deportivo, Estadio La Romareda y Juan Ochoa como preparador, ya lograría hacerse un hueco jugando un total de 20 partidos, en un principio en la posición de extremo derecho, para poder ir forjando a fuego lento, paso a paso su dilatada y extraordinaria trayectoria deportiva y marcar sus 4 primeros goles en la máxima categoría, quedando el equipo en mitad de la tabla. En las tres siguientes campañas, la temp 60/61, la temp 61/62 y la temp 62/63 en este caso con César Rodríguez en el banquillo, en la 1ra aumentaría el nivel mejorando registros, 27 partidos en cuanto a participación y ya en su verdadera posición, la de delantero centro, encontrando mucho más la portería como lo demuestran sus 10 goles que contribuirían a llevar al equipo a la 3ra plaza del campeonato doméstico, en la 2da los registros serian 25 partidos , 4 goles y 4to puesto y en la 3ra y última 27 partidos, 8 goles y 5to puesto, disputando el equipo su 1ra final de la Copa del Generalisimo contra el C.F Barcelona que sería el que se la llevaría. La temp 63/64 con 26 partidos, un 4to puesto en la tabla de clasificación y 10 goles de nuestro Marcelino, un experto en el remate de cabeza, con muy buena técnica y potencia de salto, quedaría marcada para la gloria deportiva del Club, al ser el origen de una leyenda, la de los 5 Magníficos, una delantera de vanguardia que haría historia cosechando sus primeros 2 títulos para el R. Zaragoza C.D. El técnico Antonio Ramallets sería el visionario y el encargado de alinear por primera vez a estas 5 leyendas, Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra un 22 de Abril de 1964 que luego continuaría Luis Belló y la remataría llevándose los laureles al cosechar el 1er título internacional, la final de la Copa de Ferias VI edición contra el Valencia C.F por 2-1 goles de Villa y Marcelino (R.Z) 15 en total los que marcaría en esta competición y Urtiaga (V.C) y un 2do título 10 días después que sería el 1er título nacional en 2da final sucesiva de la Copa de S.E el Generalísimo en el estadio Santiago Bernabéu 2-1 contra el Club Atlético de Madrid con goles de Lapetra y Villa (R.Z) y Cardona (AT.M). Un impás, España celebra la 2da edición de la Copa de Europa de Naciones y Marcelino junto con su compañero Pereda acuden a la llamada del seleccionador, el comandante José Luis Villalonga. La Selección Española y la Selección de la URSS se enfrentarían en la final un 21/06/64 en el estadio Santiago Bernabéu con el resultado de 2-1 goles de Pereda y con un testarazo característico y emblemático, Marcelino (S.E) y Kushainov (U.R).
AL ESTRELLATO:
Apoteosis nacional al ser el primer título continental de la Selección Española que encumbraría a Marcelino (14 veces internacional entre el 61/67 y 4 goles) convirtiéndolo en un ídolo de masas universal y sentarlo en el privilegiado Trono de los Héroes del Balompié, al tener el honor de marcar el gol de la victoria, el gol más importante de la historia, el gol de su vida, el de la gloria, leyenda viva y eterna del siglo XX. La temp 1964-65 con M.M.Cao titular indiscutible en plan estelar, 22 partidos, 6 goles y un 3er puesto en la clasificación con Roque Olsen como preparador, disputarían la 3ra final subsiguiente de la Copa Generalísimo contra Club Atlético de Madrid que sería el vencedor. La temp 65/66 con Antonin Hon y Ferdinand Daucik de entrenadores y nuestro figura ejerciendo de líder absoluto y excepcional, seguiría aumentando sus registros hasta los 26 partidos con sus 12 goles y un 4to puesto, poniendo todo su empeño y talento para hacer de nuevo campeón al Real Zaragoza C.D en la 4ta final consecutiva de la Copa de S.E el Generalísimo celebrada en el estadio de Chamartín y jugada contra el Club Atlético de Bilbao con el resultado de 2-0 goles de Villa y Lapetra (R.Z). La temp 66/67 con Ferdinand Daucik y Andrés Lerín de coaches y Marcelino (26 años) en el culmen de su carrera deportiva, tocaría techo en lo personal, dejando atras una regularidad incontestable, espectacular a lo largo de su recorrido y hasta la fecha, como así lo atestiguan sus 25 partidos, los 13 goles su máxima anotación en la categoría y un 5to puesto. La antepenúltima y penúltima, la temp 67/68 y la temp 68/69 del mencionado M.Cao serían para él un poco más complicadas pues debido al desgaste físico y a la sobrecarga de partidos sin apenas descanso, unido a una exigencia de máximo nivel, provocaría la aparición de serios problemas como lo son las temidas lesiones de rodillas y tobillos por lo que sus números empezarían a decaer, donde en la 1ra de ellas con Roque Olsen de mister, participaría en 14 ocasiones, marcaría 1 gol y se quedarían en un 5to puesto y en la 2da señalada con Roque Olsen y César Rodríguez de técnicos, lo haria en 14 ocasiones, 2 goles y en 13ra posición la peor en toda su etapa y entremedias a mayores, sumarle los 5 goles en su totalidad en cuanto a participaciones en la Recopa de Europa . La temp 69/70 la 11ma de nuestro renombrado protagonista vistiendo la camiseta blanquiazul, con Héctor Rial en el banquillo, sería la última y definitiva y en la que apenas intervendría con 6 partidos, 0 goles (rememorar que a día de hoy sigue siendo su máximo realizador con 116 tantos) y un 8vo puesto, con un sempiterno Marcelino siendo justo consigo mismo al escuchar a su cuerpo (recordemos que no habia cambios y las tarjetas aún no existían) y cortés con el Club que le brindó la posibilidad de alcanzar fama y gloria y del que recibiría grandes recompensas que el propio Marcelino se encargaría de devolvérselas con creces, muy a su pesar pero con honestidad, decidiría echarse a un lado y retirarse para no tener que vestir otra camiseta, dejando intacta su grandeza y nobleza, siendo a la vez respetuoso perpetuamente a la entidad y al escudo del Real Zaragoza Club Deportivo.
El MITO Y SU REMATE FINAL:
En cuanto a su persona como buen gallego que es y haya quien no lo entienda, comentar que él nunca se ha visto ni ha querido que lo vean como un mito o una leyenda, alejándose de los focos mediáticos y de los típicos reconocimientos honorificos, debido a la naturalidad y humildad que lo caracteriza, sintiéndose más cómodo por su personalidad, con la figura y templanza del antihéroe, pero eso no quita ni resta merito a las gestas y logros conseguidos por el ferrolano más soberano, aportando su granito de arena especial, por cierto, de su amada playa de Ares, donde daría comienzo a todo lo bueno y bonito vivido por el genial Marcelino Martínez Cao, futbolista global e inmortal.