Arturo Otero: Un Gran Baluarte.

Homenajes

Arturo Otero: Un Gran Baluarte.

INTRODUCCIÓN

Otero, ejemplar de una época, Villar, modélico por su trayectoria y Arturo para la memoria histórica del Racing Club de Ferrol, elegiría el camino más duro y menos vistoso para dedicarse gustoso a su deporte favorito, optando por la senda del sacrificio, la entrega, el pundonor, la clase y el oficio, para ganarse a pulso un renombre, tanto dentro como fuera del terreno de juego, grabado a fuego para el recuerdo de un gentilhombre.

EL PRINCIPIO

Arturo Otero Villar, se iniciaría a los 15 años como futbolista, en las categorías inferiores del Galicia de Mugardos, el equipo fuerte y competitivo de la ría y en cierta manera, cantera de una época, al ser un club de los importantes, sin olvidar que de aquí, saldrían buenos y muy grandes jugadores.

El muchacho en su primera temporada, la 1959/60, la pasaría disfrutando, madurando, progresando y destacando, tanto por su altura 1,85 como por su fortaleza física. A esta última, aparte de los 2 días de entrenamiento, habría que sumarle los 12 km diarios en total de desplazamiento que tenía a pie, desde su casa al puerto de Mugardos para coger la lancha de transporte y desde el puerto de la ciudad de Ferrol, hasta el instituto donde cursaría sus estudios.

De las dos siguientes, la temporada 60/61, G. Mugardos y la temporada 61/62, G. Mugardos, destacar que en esta serían Campeones de Liga, con Arturo como máximo realizador de la misma y  Campeones de la Ría, jugando en la posición de medio volante como organizador y llegador de área.

 

 

COMIENZA SU CARRERA

Su buen agüero fue entrar en la esfera del Club Ferrol con su presidente Benigno Santé al frente y Leonardo (Yurrita) en el banquillo que se fijarían en él y tomarían la iniciativa conjunta, de incluirlo como una futura promesa para su plantilla, la temporada 62/63 en la 3ra División, 1er puesto, a sus 17 años. Una aclaración para ayudar a entender mejor, la dimensión de lo vivido por él en su situación.

Decir que saltaría del campo de fútbol del pueblo, al Estadio de la ciudad con capacidad para 8000 personas y el chaval sin experiencia alguna, al no haber visto en su vida, ni un partido de fútbol como público y mucho menos por el televisor pues aún no existía esa posibilidad.

Arturo Otero se incorporaría a la disciplina del 1er equipo con la Liga ya empezada, feliz y contento realizaría sus primeros 4 entrenamientos. A la semana siguiente, un contratiempo deportivo, obligaría a su entrenador Benigno, a hacerlo debutar como delantero centro. El chico por cierto, desempeñaría este puesto con nota, pues marcaría 2 goles y lo haría durante unas 3 semanas, el tiempo que le llevaría recuperar al lesionado Lamelo que era el titular.

SELECCIÓN GALLEGA

En Noviembre de 1962 la Selección Gallega de juveniles, lo reclamaría para jugar el Campeonato de España de Liga entre Regiones que finalizaría en Mayo del 1963. Esta Liga prestigiosa haría de escaparate para estas futuras promesas y nuestro Arturo no desaprovecharía la ocasión. La Selección Andaluza eliminaría a la nuestra en semifinales, pero lo anecdótico del relato, es que nuestro protagonista, al final, lo haría como defensa central durante todo el campeonato, por decisión técnica del mismo Seleccionador que lo llamaría para ocupar el puesto de mediocentro.

El aventurero Arturo Otero a su regreso, se encontraría con que su Club, está jugando las eliminatorias de la fase de ascenso a la 2da División y de nuevo otro lance deportivo lo pondría en el foco. Juan Vilar el defensa central titular del equipo se acaba de lesionar, por lo que volvería a entrar en la partida, la opción del comodín a favor de Otero Villar. Refresquemos está tesitura, al muchacho lo ficharían como centrocampista, debutaría como delantero centro y en uno de los partidos clave, lo pondrían como defensa central y todo esto en una misma temporada, una locura.

IDAS Y VENIDAS

El joven Arturo necesitaría adquirir más experiencia según exigencia del Club, por lo que decidirían cederlo al equipo filial, el Arsenal Club de Fútbol donde jugaría las 2 siguientes temporada 63/64, Arsenal C.F, 5to puesto y temporada 64/65, Arsenal C.F, 14to en la 3ra División, con Fernando Fariña preparador, sin afectarle en lo más mínimo al chico, el cambio a bicolor de la camiseta.

De hecho este paso a nivel personal, sería fundamental pues el «Maestro Fariña» con su sabiduría le ayudaría a alcanzar la categoría profesional.

Me explico; le enseñaría a dominar la parcela defensiva, es decir, a colocarse, anticiparse, posicionarse y también a dominar el juego aéreo, en el aspecto de como saltar con garantía y seguridad. Todo esto no sin esfuerzo pues ambos se tendrían que quedar un poco más después de los entrenamientos para trabajar estos aspectos.

ASENTAMIENTO DEPORTIVO

Arturo Otero con 20 años, completaría su formación de manera extraordinaria por lo que el primer equipo lo recuperaría de manera ordinaria para la temporada 65/66, 3ra División. Cambios sustanciales en el Club Ferrol como lo serían en la presidencia Juan A Carreño y Saturnino Grech como entrenador que afectarían de forma positiva pues lograrían conquistar el campeonato de Liga, con su correspondiente ascenso de categoría a la 2da División Nacional .

También ganarían el XI Trofeo Concepción Arenal, en el Estadio Municipal Manuel Rivera, 2 grandes títulos en su primera temporada. Comentar que a título personal, más maduro y formado, se haría de inmediato con el puesto y no lo perdería, si no fuera por un choque fortuito con fractura de cráneo que lo apartaría de la competición, durante toda la mitad del campeonato, aunque lo más importante es que no habría secuelas.

GENIO Y EMPRENDEDOR:

Momento crucial para el Club departamental, pues a partir de aquí, deportiva e institucionalmente, habría un antes y un después, al entrar en liza Saturnino Grech, un técnico con una trayectoria y un palmares envidiable y algo especial. El salto cualitativo en el aspecto físico, táctico, deportivo y de comportamiento, tanto interno como externo para con la entidad y hacia el aficionado o público en general, sería ideal y efectivo. Este entrenador, visionario e innovador con experiencia Europea, impondría sus nuevas ideas en este equipo.

Comentar para aumentar su importancia que todos los entrenadores de la época eran muy básicos, tan sólo se limitaban a dar la alineación y a usar la táctica del momento la 3-2-5 y para de contar.

Grech un adelantado de ese período, pondría en práctica en el Club Ferrol, el fútbol dinámico, una táctica revolucionaria que la llevaría al terreno de juego de manera brillante y sorprendente, utilizando para defender la 4-4-2 y para atacar la 4-2-4. 

La que le precede la temporada 66/67, C. Ferrol, 2da División, 7mo puesto, 21 partidos, nuestro camarada con 22 años alcanzaría la categoría profesional y en la presidencia Ramón Sánchez Dopico, en el banquillo Saturnino Grech que sería el que depositaría una gran confianza en él.

Destacable el hecho de conseguir su 2do gran trofeo, Campeón del XXII Teresa Herrera. Participantes; de 1ra División, Deportivo y Pontevedra, de 2da División, Racing y Celta.

La siguiente la tempoada 67/68, C. Ferrol, 2da División, 7mo puesto, 26 partidos, presidente Ramón Sánchez y de entrenador Saturnino Grech su gran valedor, sintiéndose a gusto aumentaría su nivel, marcando su primer y único gol como profesional.

Para el recuerdo, este pequeño relato sobre la máxima rivalidad que había entre dos de los grandes de la provincia y del que se podría catalogar de único e histórico por lo acontecido. El caso es que en ese enfrentamiento, en una tarde de Domingo, los dos equipos se emplearían rozando los límites de lo reglamentario, por lo que el sr Peiró, el colegiado del encuentro, le pediría a los capitanes Domínguez (Deportivo) y Arturo (Racing) que por favor, calmasen a sus respectivos compañeros o él mismo tomaría medidas.

Como en los derbis el asunto va más allá de lo puramente deportivo, a veces es imposible de refrenar, así que al arbitro, no le quedaría otra que intervenir y elegir la opción de parar el partido y expulsar de manera ejemplar, a cada representante del equipo, por no cumplir con sus recomendaciones y hacer caso omiso a sus exigencias, algo anecdótico e insólito.

 

La contigua la tempoada 68/69, C.  Ferrol, 2da División, 4to puesto, 37 partidos, presidente Ramón Sánchez y su nuevo técnico Juan Ramón se vería la mejor versión en el aspecto personal y a la par colectivamente, con el objetivo y sueño de alcanzar deportivamente a la élite. El caso es que la posibilidad existió a falta de tres jornadas, pero la fortuna y el destino, no se pondrían de acuerdo, por lo que no ayudarían. Recordemos que de aquella, subían los 3 primeros clasificados en la 2da División.

La subsiguiente la temporada 69/70, C. Ferrol, 2da División, 10mo puesto, 32 partidos con cambios en la presidencia Ramón Sánchez y Antonio de la Esperanza y de entrenadores Ernesto Pons, Miguel (Malet) y José Caeiro comentar que ni Arturo O.V ni al equipo, le afectarían la inestabilidad institucional pues lograrían aguantar de manera regular, la situación deportiva siendo positiva finalmente. Lo más destacable, el llegar a 4tos de final de la Copa del Generalísimo. 

La próxima la tempoada 70/71, C. Ferrol, 2da División, 8vo puesto, 23 partidos, presidentes Antonio de la Esperanza y Manuel González de míster José Caeiro Igos se mantendría en sus números altos defendiendo duramente sus estadísticas y al equipo.

La última la tempoada 71/72, C. Ferrol, 2da División, 18vo puesto, 33 partidos, presidente Ramón Sánchez y adiestradores Saturnino Grech y Rafael Franco sería la definitiva, ostentando nuestro Arturo la capitanía en la 2da División, para finalizar con una gran decepción, debido a la falta de recursos económicos y a una mala planificación, siendo la peor de todas con descenso incluido. En resumen, se mantendría casi ininterrumpidamente como capitán y de titular indiscutible, durante las 6 campañas consecutivas.

 

AMPLIANDO FRONTERAS Y REGRESO

Arturo seguiría confiando en sus posibilidades así que decidiría probar fortuna en tierras castellanas. Su futuro equipo, la Unión Deportiva Salamanca, la temporada 72/73, 3ra División, 1er puesto, Estadio Helmántico, en la presidencia Augusto Pimienta y de técnico José L. García Traid.

A sus 28 años lo jugaría todo prácticamente, siendo un fijo y un seguro defensivamente, aportando veteranía y convirtiéndose en una pieza fundamental en la consecución del ascenso a 2da División Nacional, como lo manifiestan estos datos, de 3 derrotas en todo el campeonato y 82 goles a favor, los de un firme candidato.

Para la temporada 73/74, 2da División, con un 3er puesto  se lograría un histórico ascenso a la División de Honor, con su entrenador G. Traid que en este curso, cambiaría de opinión en cuanto a nuestro homenajeado, pues lo relegaría a un papel secundario y no contaría mucho con él.

Aunque en el aspecto deportivo, la experiencia no le resultaría demasiado satisfactoria, en cuanto a la económica, sí que le sería muy rentable.

El hecho de la no renovación con el Club Charro, junto con la desilusión de verse privado de lograr el objetivo deseado, es decir, jugar en la élite, le llevaría a tomar una decisión con el alma y de corazón, la de rebajar expectativas, regresando a casa y fichando para hacerlo en el Club de su vida.

 

De vuelta a su tierra, renueva con su querido equipo y nueva denominación el Racing Club de Ferrol la temporada 74/75, 3ra División, 3er puesto con Ramón Sánchez de presidente y de técnico Julio Martialay. Le seguirían aún, un par de ellas más, la temp 75/76, 3ra División, 9no puesto y en la de su despedida, la temporada 1976/77, en la 3ra División, 6to puesto con 32 años, lo haría con José Caeiro de míster y Manuel Rico de presidente.

Esta última sería más bien testimonial y colaborativa pues ayudaría con su sabiduría al club y al equipo, desempeñando funciones como la de secretario técnico (aún no existía) y durante una laguna de 4 partidos, hasta haría la función de responsable del equipo en el banquillo, al poseer tan sólo el título de entrenador de categoría regional.

 

ETERNOS RECUERDOS

Aunque en su etapa final, no pudiera cumplir con su deseo de llevar al equipo a la categoría de plata en el terreno de juego, ni en los despachos como secretario técnico durante unos 2 años, inmediatamente después de haber colgado las botas, a día de hoy nada ni nadie podría negarle su indudable aportación a agrandar la historia del Racing Club de Ferrol.

Resumiendo, 9 temporadas (6 en 2da División, 3 en 3ra División) y a las que habría que sumar 2 más (una en 3ra División y otra en  2da División) en el equipo charro, haciendo un total de 11 temporadas, su carrera deportiva.

Arturo Otero, Racinguista Pro y leyenda viva del Racinguismo, es a día de hoy, el fundador y actual Presidente de la Asociación de Veteranos del Racing del Arsenal y miembro de la Peña Morandeira.

Texto: Luciano Gómez «Buyo».
Imágenes: Gregorio López Fraile «GLFraile».
Maquetación: Carlos Vázquez «Cabazo».
Imágenes: Otras fuentes.