La Leyenda de Joselu

La Leyenda de Joselu

Inicios y Desarrollo en la Cantera

José Luis Gómez Pérez (Joselu) se inicia en el mundillo del balompié como delantero en las categorías inferiores de los equipos de su localidad natal. Primero vistiendo los colores del equipo de su parroquia, el Club de Fútbol Sociedad e Hijos de Palmeira (como benjamín), y luego lo atraería el equipo de su municipio, el Clube Atlético Ribeira (siendo alevín). Tanto en uno como en el otro, el chiquillo destacaría por su osadía y de manera inusual en cuanto a su faceta anotadora. El futuro asemeja prometedor y desafiante, así que de su entorno parte la idea y aconsejan que vaya a realizar una prueba a la vecina Pontevedra, ya que tienen una de las mejores canteras de Galicia, la del Real Club Celta de Vigo. El niño Joselu, como futura promesa, no desaprovecharía esta oportunidad, y sería aceptado, pasando a formar parte de este emblemático club allá por el 2001.

Etapa de Formación y Aprendizaje

El muchacho está en el sitio correcto y bien asesorado. Lo guían haciéndole ver que este es el camino adecuado y el siguiente paso para seguir avanzando en su proyecto deportivo. Es bien sabido que la etapa de formación y aprendizaje es básica y fundamental, así que toca trabajar y mucho. Pero aún así, a nivel individual, el chaval con desparpajo y coraje seguiría sacándole partido a su innato olfato de goleador vivaracho. Esto no le impediría quedar como máximo goleador en la categoría de cadetes Liga Gallega (39 goles) y al año siguiente en la categoría juvenil en la División de Honor (28 goles como soles). Comentar también que durante esta etapa se convertiría en un fijo de las convocatorias de la Selección Gallega sub-15 y sub-17, siendo a la vez internacional en dos ocasiones con la Selección Española sub-17.

Experiencia con el R.C. Celta de Vigo B

Nuestro mozo, aún siendo juvenil, formaría parte de la plantilla del R.C. Celta de Vigo B en la categoría de la Segunda División B y lo haría durante cuatro temporadas, desde la 2004/05 hasta la 2007/08. Coincidiría y compartiría vestuario en estas dos últimas con uno de los grandes futbolistas gallegos (aún en activo a día de hoy), el mítico Iago Aspas. Joselu tendría el privilegio de debutar con el primer equipo de la Segunda División Nacional un día 4 de Agosto del 2007 en un partido amistoso de pretemporada en el Estadio de Melgaço (Portugal), de la mano de una leyenda del fútbol que una vez retirado lo haría también en los banquillos, el internacional búlgaro Hristo Stoichkov.

Desafíos y Obstáculos

En resumen, en esta etapa en la que un Joselu Gómez adolescente estaría luchando por cumplir un deseo y forjándose como futbolista, el presente le recordaría una lista de naturales inconvenientes. Para empezar: el no entrar en los planes por decisión técnica, tener una fuerte competencia de grupo, etc., que supuso que a lo largo de sus tres primeras temporadas, el chico tuviera muy pocas oportunidades. Por último, en la que sería su última temporada y formaría parte del 11 titular, la mala fortuna (o gajes del oficio) haría acto de presencia y una lesión de larga duración lo sacaría de quicio, relegándolo al lado oscuro del deporte (al abismo) antes de pasar al ostracismo, dejando su casillero en tan sólo 6 goles al final.

Cambio de Aires y Madurez

Cambio de planes y de aires, así que tocaría decir adiós a su etapa viguesa, dando por concluido su ciclo formativo y a la vez dejando atrás su papel de joven promesa. Ahora lo que pretende es madurar y retomar las riendas de su destino deportivo (aspira a más), por lo que decide aventurarse e ir abriendo camino, explorando fuera de su C.A y dejando entrever su verdadero motivo: personalidad, carácter y ambición. Comienza su nueva andadura fichando por el Club de Fútbol Lorca Deportiva (Murcia) de la 2da División B en la temporada 2008/09, pero la satisfacción poco le dura. Allí se encontraría con una situación muy similar a la vivida, es decir, no contarían mucho con él, y a lo único que aspira en un principio es a demostrar su valía. Pero para ello es fundamental encontrar el equipo ideal y hacer sitio.

Búsqueda de Oportunidades y Ascenso

El chico tiene un sueño, una meta, y no quiere salirse del guión ni perder un tiempo valioso. Esto lo inquieta, no es un pasatiempo, por lo que se obliga y elige presuroso la oportuna y rápida opción del mercado de invierno para intentar revertir cuanto antes la situación y así poder cambiar su supuesta escasa fortuna. Joselu Gómez ficha en el Club de Fútbol Reus Deportiu (Tarragona) de la Tercera División en la temporada 2008/09, pero aquí la cosa tampoco funciona. Se vuelve a repetir la misma historia con sus reveses, por lo que al finalizar la misma, decide no continuar y seguir buscando un entorno deseable y favorable para sus intereses.

La alternativa sería un nuevo cambio de rumbo, en concreto, la C.A de Aragón, y en el Club Deportivo Teruel de la 3ra División en la temporada 2009/10, su emotiva apuesta la viviría con cierta ilusión y relativa esperanza. Además, tendría mucha más calma y llegaría a estar más o menos a gusto, recuperando la confianza. De hecho, lograría completar la temporada y además la remataría con un ascenso, así que tocaría confiar y renovar en consenso.

Consolidación y Éxito

La continuidad en la temporada 2010/11 con el C.D. Teruel en la 2da División B es la que lo obligaría a un cambio existencial, a encontrar un nuevo impulso que lo motivaría de manera especial. Pues su intención es destacar, se siente capacitado y preparado con optimismo. Tiene muy claro que el puesto está caro y que lo hay que luchar, pero pronto iría perdiendo protagonismo y esto no puede, ni debe permitírselo por su dicha. Así que tocaría mover ficha, no queda otra que volver a recurrir al mercado de invierno y algo tocado en su fuero interno, se diría que es el momento para retornar a su hogar (a su tierra).

Resumiendo, aquí se cierra definitivamente su breve, discreta pero intensa etapa aventurera. Y aunque no fuera como a él le hubiera gustado o imaginado en cuanto a bagaje, es decir, actitud, esfuerzo, sacrificio, experiencia, afán de superación, etc., lo vivido a nivel personal adquiriría una relevante importancia a la hora de formarse como deportista.

Regreso a Galicia y Ascenso

Cambio de ciclo, nuestro amigo para su regreso, optaría por el Centro Cultural Deportivo Cerceda de la 3ra división en la temporada 2010/11. Su proceso de adaptación y progreso sería lento, pero con clase y talento se acabaría imponiendo, consiguiendo entrar en el once inicial y así aportar su granito de arena a la hora de ganar el campeonato liguero. Luego participaría en una promoción de ascenso que no se materializaría, pero sí el hecho de renovar.

En la temporada 2011/12 con el C.C.D. Cerceda de la 3ra División, aprovecho para comentar que el hombre se reciclaría a fondo en todos los aspectos. Lograría ser titular y tendría un destacado papel, a efectos de conseguir un nombre y ampliar su nivel y currículum deportivo.

Éxito en Santiago y Ferrol

Suma y sigue, y en el horizonte, Santiago, la capital gallega. Hacia allí se encaminaría y en la Sociedad Deportiva Compostela de la 3ra División recalaría en la temporada 2012/13. Eso lo hechizaría por completo, se podría decir que su suerte daría un vuelco. Nuestro protagonista lograría encontrar el equilibrio perfecto, un plus, un extra como punto de partida en concreto, tirando de ingenio en plan artista. Y eso se reflejaría con apremio en el campo, como demuestran los números incontestables, en cuanto a participación y de goleador 35/32, logrando el valioso ascenso.

El mérito a su labor es la inmediata renovación para el siguiente curso, la temporada 2013/14 con la S.D. Compostela en la 2da División B. Y a este no le temblaría el pulso, pues lo haría encantado, calcando otra temporada mágica, espectacular con registros fantásticos y dejando bien a las claras sus credenciales, constancia y regularidad, destacando en su especialidad la incesante facilidad para perforar la portería contraria 35/30.

Toca descansar, escuchar ofertas, la clave es elegir bien y a decir verdad no se equivocaría. De llave haría el centenario Racing Club de Ferrol S.A.D. donde podría asentarse, consagrarse y le abriría las puertas de la fama y gloria futbolística, llegando a ser el número 1 por su gesta en cuanto a récord de goles actuales, convirtiéndose así en una legendaria leyenda.

 

Legado y Retirada

José Luis Gómez Pérez, en la cresta de su plena madurez deportiva, sacaría a relucir a lo largo de estas 9 campañas, desde 2014/15 hasta 2022/23, su mejor versión gozando de la confianza de la directiva y de la afición. Una triple relación casi mística (idilio verdiblanco) que, para ser franco, explicaría lo conseguido a nivel particular. Y de paso añadir que, al margen de datos, títulos, premios y estadísticas (350/119 goles), sin buscarlo, pretenderlo o predecir, acabaría convirtiéndose en un jugador referente por su capacidad de asociación e inteligencia en el terreno de juego, compromiso, profesionalidad, clase, capacidad goleadora y, cómo no, por su calidad humana. Sirva como ejemplo el hecho de rechazar ofertas de la máxima categoría por el respeto y sentimiento de pertenencia al Club.

Ante el anuncio de su inminente retirada al acabar esta temporada, por todo lo dicho y hecho, sufrido y disfrutado, se podría decir de él, con orgullo, que se va con el deber cumplido de alcanzar un sueño y poder lograr su principal objetivo, el prometido ascenso a la categoría de plata. Poniendo punto y final a un importante periplo, siendo un ídolo local, una estrella en la ciudad departamental y, muy a su pesar por su humildad, pero dejando para la posteridad una magistral, fabulosa y profunda huella en el universo racinguista.

 

Texto: Luciano Gómez «Buyo».
Imágenes: Gregorio López Fraile «GLFraile».
Maquetación: Carlos Vázquez «Cabazo».
Imágenes: Otras fuentes.