Manuel Pablo: El Arquetipo, El Mito.

Homenajes

Manuel Pablo: El Arquetipo, El Mito.

 

INTRODUCCIÓN

Manuel Pablo García Díaz, un número 1 con el dorsal número 2. El jugador que más veces ha vestido la camiseta blanquiazul, 18 temporadas. El segundo con más partidos oficiales, 482 en total y de estos, el tercero en la 1ra División con 349 participaciones.

Campeón de Liga y de la Supercopa en el 2000, Campeón de la Copa del Rey y de la Supercopa en el 2002 y Campeón de Liga 2011/12 en la 2da División con el Real Club Deportivo de la Coruña. Representando a su país, serían 13 las veces que luciría la fantástica elástica de «La Roja» con la Selección Nacional absoluta.

Un ser que sin querer pretenderlo, pero con todo merecimiento, se acabaría convirtiendo en una figura muy importante, en el abanderado, en un icono para el Deportivismo. Esto asimismo, no solo lo conseguiría por su talento, méritos o logros deportivos, sino que lo sustentaría también, con su magna calidad humana. Esta quedaría demostrada de manera cotidiana, tanto dentro como fuera del campo, al ir acompañada de grandes principios y ética profesional, como lo fueron y lo son; el compromiso, la gratitud, la honestidad, la generosidad, la solidaridad, el respeto, el compañerismo, la responsabilidad, etc, la de un referente y embajador deportivo.

Esta miscelánea, la complementaría con un verdadero y profundo sentimiento de identidad, de pertenencia al Club, a sus colores, tan modélicos, ejemplares e inspiradores que lo que hacen estos valores, es dignificar a la par, tanto al hombre como al deporte.

Manuel Pablo, leyenda viva del Real Club Deportivo de La Coruña, tiene por méritos propios, ganada y merecida, su entrada a la zona reservada del «Universo Blanquiazul». Poseé el honor de conservar uno de los puestos más altos y privilegiados, donde se recuerdan a las glorias eternas y ese lugar sagrado, es el adorado «Templo de los Divinos Deportistas Herculinos»

 

COMIENZA LA AVENTURA

Sus inicios como futbolista de chiquillo, los haría en la calle, jugando con su padre y amigos muy cerca de la playa de «El Puertillo» sin ninguna aspiración o meta que le quitara el sueño. Un primo carnal, lo animaría a compartir equipo en el filial amarillo, previa prueba, en la cual encajaría. A decir verdad, a esa edad, aún no tendría ni siquiera una ligera pista, siendo riguroso, en cuanto a la posición a ocupar en el terreno de juego. Después, lo haría jugando y disfrutando dichoso pero ya federado, en las categorías inferiores de la Unión Deportiva Las Palmas, pasando por todas las categorías inferiores, juvenil B, C y División de Honor.

De hecho, probaría en varias posiciones, como delantero o de interior ofensivo, pero siendo el portero su mejor amigo, el destino tal vez decisivo, lo reubicaría a zonas más defensivas, menos llamativas, convirtiéndose en un salvaguarda de casualidad, por pura candidez, por amistad.

En su demarcación definitiva, la de lateral derecho ”la locomotora de Bañaderos» terminada la conmovedora primera etapa de formación con 18 años, empezaría ahora, la de los «sueños venideros». La temporada 94/95, 3er puesto, su Estadio Insular, en la de la alternativa, daría un pequeño salto a la 2da División B, con la Unión Deportiva Las Palmas SAD, su presidente Fernando Arencebía y entrenadores Marco Boronat que lo haría debutar un 18/09/94 en el Estadio Muro de Zaro, contra el R. Avilés Industrial C.F (su único partido) cesado este, lo sucedería Francisco Castellano y a este Iñaki Pérez.

El joven algo inmaduro, no convencería e inseguro lo relegarían a la 3ra División, para la siguiente, la temporada 95/96 con el equipo filial, la U.D. Las Palmas B «la vela chica» campos anexos al Insular, 4to puesto en la Liga y campeón de la Copa Federación, a sus 19 años. Este profético e hipotético paso atrás, a nuestro protagonista, no le afectaría en absoluto, pues, además de llevar innato el gen de competidor en su interior como atributo, habría que sumarle, por su naturaleza isleña, la lucha canaria. Sueña a lo grande, por lo que tocaría esforzarse y sacrificarse aún más, así lo hace y progresa, con la firmeza, confianza y determinación en sus cualidades, en sus facultades para poder revertir está situación adversa. Con esta sencilla premisa, lo acabaría logrando pues su evolución no pasaría desapercibida y llamaría la atención del nuevo cuerpo técnico del primer equipo que lo reclamaría y de esta guisa, pasaría a formar parte de la primera plantilla.

La inmediata, la temporada 96/97 con la U.D. Las Palmas SAD, en la 2da División, 7mo puesto, Estadio Insular, de presidente Adrián Déniz, técnicos Pacuco Rosales, Ángel Cappa el que lo haría debutar en la Liga Profesional y Francisco Castellano. Al chico del municipio de Arucas, con 20 años y 20 partidos, según el curso avanza, le asaltarían no pocas dudas, le costaría adaptarse a la categoría pero sus valedores no perderían la esperanza. Tocaría tener un poco de paciencia con él y a Manuel, sin más ciencia, pero con muchas ganas, centrarse y aplicarse en su cometido, para poder devolver la confianza, agradecido. Mientras tanto, una alegría en la faceta que menos se prodigaría, el único gol en esta categoría, con la U.D.L.P.

En la consecutiva, la temporada 97/98 con la Unión Deportiva Las Palmas SAD, 2da División, 3er puesto, Estadio Insular, de presidente Germán Suárez y en el banquillo García Remón. El ”grancanario” ha madurado, tiene clara la misión a sus 21 años, ha llegado expectante la hora de la verdad, esta es su gran oportunidad lo que estaba esperando, deseando, ser futbolista profesional y no la dejará escapar. En este, en su ansiado escenario, desatado, con descaro, lo jugaría prácticamente todo, 36 encuentros y lo haría de manera brillante, dando un importante paso al frente. Una buena nueva, su primera experiencia internacional, la llamada del seleccionador de «la rojita» con la sub-21, para un Torneo amistoso en Italia. Se avecinan vientos de cambio propicios para el chaval, los cálidos Alisios por el frío Nordés, todo un vendaval de posibilidades, por lo que dejaría en 56, los encuentros en Liga, más 2 de la fase de promoción, en su adorable archipiélago natal.

Reconocimientos honoríficos institucionales entregados a este insigne palmense:
de una parte, el que recibió de la localidad que lo vio nacer, al llamar a su nuevo campo, Estadio Municipal de Bañaderos Manuel Pablo (Arucas) y por otra, el que le hizo la U.D Las Palmas, con la entrega de la Insignia de Plata del Club.

SINOPSIS

Un breve extracto de la historia deportiva de este equipo, desde su nacimiento en el 1906 como Club Deportivo de La Sala Calvet (su primer presidente Luis Cornide) antiguo gimnasio situado en la calle de La Galera (47-49) y al que se le concedería el título de «Real» en el 1909 y en el 1911 pasaría a ser el actual Real Club Deportivo de La Coruña hasta la incorporación en sus filas, del aquí homenajeado en la temporada 1998/99.

Para encontrar las mejores e históricas clasificaciones en la Primera División, nos tendríamos que remontar a la temporada 1949/50 con un 2do puesto, la 92/93 con un tercero,  la 93/94, 94/95 serían segundos y la 96/97 quedarían en 3er lugar. Luego vendrían la 99/00 con un 1er y único puesto absoluto, a las que se sumarían la 2000/01, 01/02 segundos y la 02/03, 03/04 terceros. En la Segunda División nos iríamos al primer campeonato, la temporada 1939/40 y que repetirían en 5 ocasiones más 61/62, 63/64, 65/66, 67/68 y por última hasta la fecha, la temporada 2011/12 que conformarían las más relevantes en este apartado, hasta la temporada 2015/16 la última, de al que se le rinde tributo.

No se podría entender lo que se vivió, se sufrió y consiguió, sin reconocerles el mérito y la valía, a los verdaderos artífices, a dos grandes leyendas locales. La primera, la del legendario Arsenio Iglesias Pardo, hijo predilecto de Arteixo y de la ciudad de La Coruña. Insignia de «Oro y Brillantes» la más alta distinción, al tener el honor de defender la elástica blanquiazul tanto de jugador, en 146 veces, como siendo técnico, alias el brujo (el zorro de Arteixo) el que más partidos oficiales ostenta a día de hoy en el banquillo, con 568 ocasiones. La segunda, la de Augusto Joaquín César Lendoiro en la presidencia, con 26 años en su haber en los despachos al frente del Club, desde el 13/06/88 hasta el 2014, ininterrumpidamente. Esta, la «1ra Dupla Mágica» la Arsenio/Augusto, serían los precursores y creadores de lo que se conocería con el tiempo, como el «SÚPER-DÉPOR».

Expongamos aquí los datos más relevantes para entender lo que era el Club:
90/91 después de casi dos décadas en 2da (A.I.P) consigue el ascenso a 1ra División.
91/92 Se recurre a Arsenio de nuevo para salvar la categoría.
92/93 El R.C.D.C se convierte en S.A.D. Bebeto es el máximo goleador, Premio Pichichi y su guardameta Liaño, el portero menos batido, Trofeo Zamora.
93/94 Histórica, se estrena en en la Copa de la UEFA (octavos). En Liga, último partido, último minuto, penalti a favor en el Estadio de Riazor, el lanzador lo falla, empate virtual de campeón con el golaveraje en contra. Una perla de (A.I.P) en la rueda de prensa a posteriori «para ganar hay que saber perder». Liaño repite premio Trofeo Zamora.
94/95 2da participación en la Copa de la UEFA. Otra joya pero anterior al partido de (A.I.P) «la derrota es más humana» se gana por 1ra vez, el 2do título de la historia del Club, la Copa del Rey, contra el Valencia C.F (SB D2-V1).
1995/96 se alcanzan las semifinales de la Recopa de la UEFA. Se consigue por 1ra vez, un 3er título histórico, la Supercopa de España, contra el R. Madrid C.F (I.R D3-RM0) y (V.SB RM1-D2). 1996 se remodela el Estadio y se cierra completamente, son años de crecimiento, económico, deportivo y social.
96/97 Songoo el guardameta, gana el Trofeo Zamora. Ley Bosman (libre circulación de futbolistas extranjeros).
97/98 3ra intervención en Copa de la UEFA. Acuerdos televisivos millonarios, 18 millones de Euros por 7 temporadas para el Real Club Deportivo de La Coruña.

Un campeonato olvidado y restituido, el de la «Copa España» de 1912, en su primer recinto deportivo, «Parque Riazor». La R.F.E.F reconoce oficialmente un 25/03/23 el primer título conseguido por el R.C.D. de La Coruña y hace entrega de forma simbólica del trofeo, un 08/04/2023 en su Estadio a día de hoy, el Abanca-Riazor.


FASE DORADA

Aquí entrarían en juego los cazatalentos del R.C.D.C que actuarían de maravilla al estar atentos, a la hora de aconsejar el fichaje de nuestro protagonista, por lo que el Club luego, movería ficha para incluirlo en su lista, de entrada por 7 campañas y completar así, una talentosa plantilla.

En el noroeste de la península Ibérica y en su onírica primera temporada, la 1998/99 con el Real Club Deportivo de La Coruña, en la 1ra División, Estadio Municipal de Riazor, sería ante todo, sorprendente, sensacional y fantástica, al alcanzar un 6to puesto y su correspondiente clasificación UEFA. Augusto Joaquín César Lendoiro de presidente y en el banquillo, un tal Javier Iruretagoyena Amiano, conformarían la «2da Dupla Mágica» la Augusto/Javier. Extraordinarios cambios y magníficas noticias para las nuevas generaciones de los descendientes del Rey Breogán, el fundador de La Coruña, estos aún no lo sabrían, pero aquí daría comienzo una «Epoca Dorada» que no olvidarán, la de un SUPERLATIVO-EURO/DÉPOR.

Una mención adscrita por igual, para el Hotel Meliá María Pita, donde Jabo viviría 7 años inolvidables. En su habitación talismán, la 514, con sus incontables desvelos y preocupaciones, tal cual Chamán, configuraría un equipo equilibrado, haría de el un bloque unido, lo acompañaría de muy buenos futbolistas y urdiría el estilo de juego que tantas alegrías dio, el 4-2-3-1.

A Manuel Pablo, el guipuzcoano de su entrenador, lo haría debutar en la máxima categoría, un 15/11/98 contra el Deportivo Alavés, en casa. El joven (22 años) sería pues, un total desconocido para sus aficionados, así como para los «descamisados» esos fervientes seguidores incondicionales de los «Riazor Blues» que desde la zona de «Marathón Inferior» tan solo lo verían en el césped, en 14 ocasiones de Liga y en 5 de Copa. En su primer año, debido al periodo de adaptación y aclimatación a la ciudad y a la categoría, el proceso de formación se alargaría.

Para esta humilde y ejemplar figura, el tiempo, jugaría a su favor como el aliado perfecto. Paciente, aguardaría, trabajaría y se concentraría de momento, a la espera de su oportunidad. Superado este impasse y cumplido el proceso, con la suficiente serenidad, confianza y seguridad en su progreso, espléndido, daría el gran salto, para convertirse más tarde en todo un referente, en alguien modélico.

Recordemos y refresquemos, algunas de las habilidades, características y facultades de este fabuloso futbolista. En primer lugar, digamos que fue un trabajador incansable en su posición como lateral derecho, con mucho recorrido, ayudas ofensivas, honesto, un buen manejo del balón, fortaleza mental, comprometido, solidario, buena actitud etc.

 

 

 

HAZAÑA ETERNA

La contigua, la temporada 1999/00, con el R Club Deportivo C, en la 1ra División, su feudo el de Riazor, de presidente Joaquín Cesar, de entrenador Javier Amiano, quedaría, queda y quedará eternamente marcada en los anales de la historia y en la memoria de todo deportivista que se precie, por llevarla a término y hacer de esta, la pionera, la auténtica, la más especial de todas las habidas y por haber. En primer lugar, darían un gran salto cualitativo, conformarían una muy buena base sólida y bien estructurada a nivel deportivo, para competir en la llamada por los medios nacionales como «La Liga de las Estrellas». La empezarían de manera ansiosa y expectante a la vez, pues se medirían y enfrentarían de forma apasionante, al reto de la 2da participación intercontinental de su historia, en este caso, la UEFA Europa League. Una experiencia ambivalente con sentimientos encontrados pues quedarían eliminados en los octavos de final, por el Arsenal F.C (I.H A5-D1) y (V.R D2-A1).

En las bravas Rías Altas, nuestro principal personaje, encontraría la estabilidad, la calma, el amor, el éxito y la inmortalidad deportiva. Comentar que de inicio la pretemporada con 23 años, sería ilusionante, prometedora y muy apasionante. El objetivo, seguir haciendo méritos pues lo prioritario, lo ideal, estaría en la exigencia de entrar en el 11 inicial. El camino para formar parte de los elegidos es bien conocido y sabido por todos los deportistas de élite y este es, el del esfuerzo, la profesionalidad, el sacrificio y la paciencia, con una única consigna «se lo hay que ganar».

Una nueva esperanza se le abriría al sentir y gozar de la confianza del staff técnico. Alcanzado este primer paso, iría a por el siguiente, la titularidad. Volcado y entregado a la causa, en un estado óptimo de forma, con ilusión, seguridad y firmeza, daría rienda suelta a sus mejores armas, entiéndase, valor, oficio, seguridad defensiva, sacrificio, calidad, asociación e incorporación ofensiva, destreza de principio. Estás y otras tantas, con certeza, serían las que le ayudasen en el campo a convertirse en un jugador indiscutible, pieza clave y fundamental en el engranaje del Deportivo.

Esta prominente figura, pasaría a ser un imprescindible, como lo atestiguan sus 37 encuentros, siendo el que más del equipo, junto a su compañero Víctor del Amo. Para culminar el curso, algo inimaginable y verosímil a la vez, si es que las cosas se hacen y ejecutan bien. El espíritu irreductible de la heroína local María Pita que impregna la ciudad de La Coruña por su resistencia y valentía, serviría de inspiración para conseguir contra todo pronóstico, algo mágico y milagroso, como lo fue la consecución de la mayor gesta que un equipo modesto se pueda permitir, es decir, el título de «Campeón de Liga» un 19/05/00 (el único a día de hoy) con un matiz, realizarlo en buena lid, con una de las puntuaciones más bajas de la historia. Este fantástico grupo, en contexto, lograría algo especial y a la vez primoroso, como lo fue, convencer, enamorar y vencer, jugando bien al fútbol. Gracias a esto, lograrían y sentirían en general, la cercanía, el cariño y la simpatía de los aficionados del territorio nacional, algo digno y hermoso. Estos Deportivistas gloriosos, ostentan el honor de ingresar en una lista exclusiva y en la que tan solo forman parte los jugadores privilegiados, o sea, todos aquellos que han logrado al menos, un campeonato.

Los registros de este 4to Título, una de las grandes proezas, por no decir la que más del panorama nacional, para alcanzar la gloria y ser el justo campeón, fueron:
Ser lider desde la jornada n12 hasta el fin. 21 victorias, el equipo que más.
Quedar de 2do, como el conjunto más goleador, con 66 tantos.
7 victorias consecutivas, el récord del Depor, en la 1ra División.
El Santuario de Riazor inexpugnable, 49 puntos de los 69 totales.

El Real Club Deportivo de La Coruña pertenece al «Selecto Club» de los pocos «Campeones de Liga» que lo conforman a día de hoy, como el noveno equipo en el ranking en conseguirlo. La fuente de «Cuatro Caminos» el lugar de reunión elegido por los adeptos para los grandes acontecimientos y celebraciones, sigue pacientemente a la espera, de que la historia algún día se repita. En los comienzos del nuevo siglo, el XXI y aproximadamente durante la 1ra década, el R.C.D.C, viviría un ciclo magistral, el más glorioso, el más exitoso e importante de su historia.

CHAMPIONS Y SELECCIÓN

Está rutilante estrella y su Club, estarían muy cerca de repetir y de convertir, lo extraordinario, en algo cotidiano. La temporada 2000/01, con el R.C.D.C, 1ra División, recinto de Riazor, de presidente Cesar Lendoiro, Mister Iruretagoyena Amiano, la harían esplendida y magnífica, al alcanzar un 2do puesto en la liga domestica. La temporada se iniciaría con la obtención de forma espectacular de un 5to Título, la 2da e histórica Supercopa de España, contra el R.C.D. Espanyol (I.LC E0-D0) y (V.R D2-E0). En cuanto a su 1ra participación en la historia del Campeonato de la UEFA Champions League, realizarían un destacado papel al llegar hasta los mismísimos 4tos de final. Remarcable la victoria contra el Paris S.G1-D3 en el Parque de Los Príncipes.

A título personal el muchacho, debutaría en Hannover con «La Roja» de la mano del seleccionador nacional, José Antonio Camacho, un 16/08/00 con la derrota abultada de 4-1 contra la Selección Alemana. A sus 24 años, se estrenaría en la categoría con un auténtico golazo, en el Estadio de El Sardinero, un derechazo cruzado, desde unos 35 metros, rozando la escuadra. Su 1er y único gol en Liga, de toda su carrera en la 1ra División. Ilusionado y consecuente, tendría presente un nuevo reto y este sería «más y mejor que la anterior». Supermotivado plasmaría y emularía con unos espléndidos datos, sus 37 enfrentamientos, para volver a ser el jugador con más partidos de la plantilla, pero en esta ocasión, en solitario. Entregado a la causa y confiado, al haberse integrado y encajado muy bien con en el Club y el cuerpo técnico, está concordancia la trasladaría como es lógico, al terreno de juego y en donde luego también conectaría y simpatizaría con la afición de Riazor, por como siente los colores, por como se entrega en cuerpo y alma, por defender la camiseta con honor, orgullo y nobleza.

Estos tópicos genéricos y lógicos valores transversales, le hacen ser especial, a quien los lleva como santo y seña de identidad. Este fervor, su desenfrenada pasión y oficio, agradaría mucho a esta respetable y gran afición como lo es la Deportivista que acabaría entusiasmándose con el esfuerzo, arrojo y sacrificio exhibido y al que de forma recíproca y honorable, acabarían valorando de la forma prevista, siendo reconocido y distinguido.

ÉXITO Y TRAGEDIA

La que le precede, la temporada 2001/02, con el R Club Deportivo C, en la 1ra División, su cancha la de Riazor, de presidente Augusto Lendoiro y de preparador Jabo Irureta que se consagraría como el guía ideal, un ser humano con algo de divino, el que los llevaría por el camino de la gloria inmortal. Lograrían realizar otra campaña casi impecable, admirable, modélica, en un escenario muy complejo, al estar pugnando en todos los frentes. Alcanzarían de forma consecutiva un 2do puesto en la Liga y aumentar el palmarés, con el 6to Título nacional el de la Copa del Rey (la 2da del R.C.D.C) contra el R. Madrid, la del «Centenariazo» en el S. Bernabéu, un 06/03/02, R.M1-D2. En Europa la escuadra blanquiazul empezaría a ser conocida, respetada y temida en su 2da Champions League, pues repetiría de nuevo su recorrido, llegando a los 4tos de final. Destacables las victorias a domicilio contra el Manchester.U2-D3 en Old Trafford y contra el Arsenal0-D2 en el Highbury.

En el año de la consagración de nuestro personaje principal, un jugador destacable, con mucho potencial, de una proyección imparable, en su máximo apogeo y esplendor, alcanzaría la cima del éxito profesional, su Top, a los 25 años. A este valioso deportista, el cruel destino siempre imprevisible, le tendría reservado un desagradable desenlace. Una fortuita pero desafortunada jugada, un 30/11/01, se convertiría en una gravísima lesión, una desgraciada doble fractura de tibia y peroné que le truncaría los planes inmediatos de futuro y de poder disfrutar al albur, de la grandeza de las mieles de la gloria y fama, dejando en 5 eventos su participación.

Debido a este lamentable hecho, no tendría más remedio que familiarizarse con el lado menos visible, reconocible y no menos importante del mundo del fútbol, los servicios médicos y sus variantes, como lo son, la cirugía ortopédica, deportólogos, psicologos, fisioterapeutas, etc, o sea, la rama profesional de la medicina deportiva. Desolación en su Club y como no, desilusión en la Selección Nacional, al no poder contar con un fijo a convocar para el Mundial de Corea y Japón, dejando este portento en 13 ocasiones sus internacionalidades, la última un 28/04/04, contra Ia Selección de Italia.

Ante este complicado y aciago panorama, no le quedaría otra que sobrellevar, reprogramarse y centrarse exclusivamente, en una buena rehabilitación física y también en la recuperación del shock emocional tras el duro golpe. Que a nadie se le escape que tendría que dejar en un segundo plano, el tema deportivo literalmente, justo cuando el mundo del fútbol se rendiría a sus pies, es decir, en el momento en el que grandes Clubes de Europa, estarían interesados en su fichaje, como por ejemplo lo fue entre ellos, el todopoderoso Real Madrid C.F. que llegaría a ofrecer, unos 24 millones de Euros.

Lo positivo del caso, es que debido a la lesión, Manuel Pablo sería tendencia a nivel nacional, se convertiría indirectamente en un fenómeno social por afinidad y compasión, sintiendo la solidaridad y el cariño de la gente que lo colmaría de presentes (libros, cartas de ánimo, flores) durante su convalecencia.

 

 

SUEÑO LÚCIDO

La subsiguiente, la temporada 2002/03, con el Real C D de La Coruña, en la 1ra División, su Estadio, el Municipal de Riazor, su presidente Joaquín Lendoiro y de coach Jabo Amiano, se diría que sería formidable y esplendida, al conseguir ufano y de buena mano, una 3ra plaza en la Liga y poder sumar otro gran Título doméstico el 7mo, la 3ra Supercopa de España contra el Valencia (I.R D3-V0) y (V.M V0-D1) y mencionar que en la Copa del Rey llegarían a semifinales. En cuanto a la participación Europea, se quedaría en un discreto papel en su 3ra intervención en la Champions League, cayendo eliminado en la 2da fase. Destacables las victorias como visitantes ante el Bayer.M2-D3 en el Olímpico de Múnich y contra el A.C.Milán1-D2 en San Siro.
En cuanto al apartado económico, se llegaría al tope de deuda máxima, unos 180 millones de Euros.

Mientras tanto este fenómeno (M.P) se armaría de paciencia e intensificará a conciencia, su puesta a punto y cuenta atrás, para poder recuperar la confianza y la titularidad. Su primer partido después de este enorme revés, sería un 06/06/02 y aunque el varapalo le afectaría bastante, lograría sobreponerse, no obstante. En resumidas cuentas, reseñable a sus 26 años, la participación en 10 encuentros y en la Copa del Rey (caerían en semifinales) el hecho de aportar, un espectacular golazo de bolea, en el Estadio de La Condomina, desde la frontal, a unos cuantos metros más allá del semi-círculo del área grande.

La sucesiva, la temporada 2003/04, con el R C Deportivo C, en la 1ra división, feudo Riazor, presidente Augusto Joaquín, con su entrenador Jabo Irureta, sería excelente y sensacional, al repetir y alcanzar de nuevo el cuadro gallego, otro 3er puesto en la tabla. En Europa, se convertiría en uno de los ocho equipos cabeza de serie, por 1ra vez en su historia. Acabarían consiguiendo el mejor resultado en una competición intercontinental, las semifinales, en este caso con la denominación de UEFA Champions League, en su 4ta concurrencia sucesiva. Comentar que para los anales de la historia de esta competición, quedarán para el recuerdo, dos registros contrapuestos. En negativo, el Dépor ostenta a día de hoy ser el equipo que recibió la mayor goleada hasta la fecha (AS Monaco8-D3). En positivo, una gran gesta, la de realizar una de las míticas e historicas remontadas de este deporte. Esta se haría un miércoles de «Semana Santa» con 34.600 almas entregadas a la causa, secundando y animando en el Estadio, para superar en 4tos de final, con un póquer de goles, en el «Sagrado Templo de Riazor» al que fuera el actual campeón (D4-AC Milán0). El Dépor se granjearía su propio renombre Europeo a base de buen fútbol y pasaría a ser un Club admirado y reconocido a nivel mundial.

Para este crack (M.P) con 27 años y 18 partidos, este pack, miedos y dudas, se convertirían en un obstáculo. Síntomas como la ansiedad o el bloqueo, lo atenazarían y le generarían cierta confusión. El apoyo primordial del entorno familiar, junto con la ayuda de la terapia profesional, unida a grandes dosis de calma, paciencia y deseo, serían las claves fundamentales a la hora de superar esta impropia circunstancia, este feo panorama. Su resiliencia, un imperativo, con la intención de pasar a la acción, recuperar el ritmo de competición y renacer para volver a ser el de antes, un deportista ferreo, competitivo. En definitiva que dos temporadas, una de ellas de baja, serían las necesarias para que esté zagal, pudiera recuperarse del trauma de la lesión por igual, tanto física como anímicamente y minimizar sus secuelas.

La siguiente, la temporada 2004/05, en el Real C D de la Coruña, 1ra División, 8vo puesto, el recinto Riazor, presidente Augusto César y de técnico, el laureado Javier Iruretagoyena Amiano, en su 7ma y última campaña coruñesa, la más irregular y la menos intensa de todas. Aquí se daría fin, a un ciclo difícilmente repetible y se le diría adiós a un auténtico, querido, exitoso y respetado técnico. Se culminaría también con la 5ta y última eliminatoria de Champions, siendo cabeza de serie por 2da vez y en la que caerían eliminados en la 1ra fase de grupos.
Un acontecimiento, después de 17 años de blanquiazul, se retiraría del mundo del fútbol, una leyenda local, el genio y figura de Fran González, o neno de Carreira (Ribeira) A Coruña.

El premio de este genio de M.P.G.D con 28 años a su perseverancia, sería en consecuencia, volver al predominio deportivo, al hecho de seguir dando guerra, con sus 30 eventos, pudiendo recuperar la forma, la seguridad, el valor y la garra, para ser uno de los fijos en el equipo.

 

 

 

 

 

 

DE VUELTA A LO REAL

Aquí daría comienzo, esa otra era deportiva la del SUB-DEPOR/LA 3RA LECCIÓN que es como la bautizaría César Lendoiro, pero esta, ya no sería ni tan mágica, ni tan dorada. Una 3ra, la «Tripla Electro» la Augusto/Caparrós/Lotina, que sería la que cerrase el ciclo deportivo más exitoso de la historia del Club.

La inmediata, la temporada 2005/06, con el R Club Deportivo C, en la 1ra División, 8vo puesto, Estadio de Riazor, de presidente Augusto Joaquín Cesar Lendoiro con su nuevo entrenador Joaquín Caparrós. Decir sin reparos que entre los dos, tendrían que lidiar con grandes inconvenientes deportivos y económicos para encarar este nuevo proyecto. Para empezar y al respecto, sin contar con los ingresos millonarios que aportaría la Liga de Campeones, sin poder alcanzar grandes apoyos por parte de las instituciones locales y con la obligación de reducir la condenada deuda. Tocaría empezar a apostar por la cantera y aún así, se asemejaría a la anterior y a la que tampoco lograrían arrancarle algo digno de mención o más ambicioso a este aún buen conjunto, salvo repetir una posición propicia en la tabla y realizar algunas actuaciones memorables, ganando duelos a los grandes de la Liga. La nota positiva sería el haber alcanzado las semifinales de la Copa del Rey. En cuanto a la competición Europea, se desperdicia la oportunidad de clasificarse para la UEFA, al perder la final de la Copa Intertoto, contra el Olympique de Marsella C.F, (I.R D2-O.M0) y (V.SV O.M5-D1).

Este protagonista, con 29 años y 31 ocasiones, tendría la continuidad necesaria y gozaría de las oportunas opciones para seguir sumando, ayudando y demostrando su potencial en el campo, al tener el respaldo y la complicidad del nuevo técnico.

En la consecutiva, la temporada 2006/07 con el Real C Deportivo C en la 1ra División, 13er puesto, feudo Riazor, presidente César Lendoiro que confiaría otra vez en Joaquín Caparrós para dirigir al equipo. Referiros que se irían disipando, las buenas vibraciones, sinergias, dinámicas positivas, así como la mágica sintonía de estos últimos años, a medida que los pesos pesados irían abandonando la entidad. A esta renovada plantilla se le acabaría conociendo coloquialmente por la prensa deportiva como la del «Baby-Dépor» al tener que tirar de fichajes de bajo coste y de jóvenes con proyección. De irregular, tirando a floja, se la podría catalogar, con poco destacable en líneas generales y en la que con muchos apuros en la recta final, bajo presión, aguantarían el tirón para definirla por igual de algo intensa y relativamente aceptable. Lo más notable, el hecho de repetir las semifinales de la Copa del Rey.

A este espartano y gran capitán, en plena madurez deportiva, ahí están sus 30 años, maestro, guia y faro en este «Cosmos Blanquiazul » de manera sorpresiva, sería relegado a un segundo plano. Su técnico, perdería la fe y la confianza en él, en cuanto a su solidez defensiva y aportación ofensiva, así que tan solo, participaría en 15 encuentros oficiales.

 

 

CAMBIO DE RUMBO

La próxima en liza, la tornadiza temporada 2007/08, en el Real Club Deportivo de La Coruña, 1ra División, su cancha la de Riazor, presidente Joaquín César y su nuevo coach Miguel Ángel Lotina, con el que el Club, la afición y equipo, vivirían de forma paulatina, una situación desconcertante, sorprendente y caprichosa. Dilucidar que la 1ra vuelta sería un completo desastre pero un cambio de sistema táctico al 5-4-1 en la 2da, le daría un giro completo a la cosa. El cambio estrategico los haría más fuertes, solidos y efectivos, llegando a posicionarse en los puestos altos, alcanzando el 9no puesto, quedando la misma en vistosa. El premio a este enorme esfuerzo, sería la clasificación para la última edición del Torneo (la n14) de la Copa Intertoto de la UEFA siendo uno de los 11 campeones que lograrían superar la 3ra fase.

Al figura de García Díaz a sus 31 años, lo nombraría oficialmente capitán su actual entrenador y Manuel Pablo con satisfacción lo asumiría y representaría dignamente. Esta función y confianza en el cargo, lo incentivaría aún más si cabe y de forma eventual se reflejaría en el campo, o sea, volvería a demostrar con soltura y de la mejor forma, su grandeza y valía, alcanzando con holgura, por la única vía posible, la del oficio y el sacrificio (lo suyo) unos fantásticos 34 encuentros.

La contigua, con alguna bruma más que sombra, pero de luz y color como lo dan las «Galerías de La Dársena» con el reflejo del sol o la luna, la temporada 2008/09, con el “R Club D Coruña, en la 1ra División, Estadio Municipal de Riazor, de presidente Augusto Joaquín, en el banquillo M. Ángel Lotina que con ligeras mejoras ostensibles, un buen trabajo y disciplina (9 canteranos se sumarían a la causa) aumentarían el nivel en la LIGA BBVA (denominación comercial) alcanzando un magnífico 7mo puesto. Impredecibles lo serían, en cuanto a la competición internacional, con unos resultados más bien pobres, nimios. En la última edición de la Copa Intertoto de la UEFA como tal, comentar que coincidiría también con la última participación Europea del equipo hasta la fecha, siendo eliminados en los dieciseisavos.

Hacer hincapié, en que a este exclusivo artista deportivo y deportivista, con 32 años y 23 partidos, le tocaría vivir y asumir, los diversos subtipos del mundo del balompié, lesiones, decisiones técnicas, sanciones fatiga, indisposiciones, etc en su peculiar y particular sprint final, terminando el campeonato de forma desigual e irregular.

La que le precede, la temporada 2009/10, con el R C Deportivo de La Coruña, 1ra División, Riazor el feudo, su presidente Joaquín Cesar, con su preparador M.A Lotina, sería muy discreta, entremedias una de cal y otra de arena, anodina e imperfecta. Comentar que la fortuna muy a su pesar, no los acompañaría y se complicarían la vida. A la 1ra parte del campeonato le sacarían provecho, lo harían razonablemente bien, no así en una 2da vuelta, cosechando la peor racha de partidos consecutivos sin ganar en la máxima categoría, para quedar al final en mitad de la tabla, en un insatisfecho 10mo puesto. Un caso muy parecido al de Manuel Pablo se volvería a repetir pero ahora en el lateral izquierdo, el de Felipe Luis, considerado el mejor lateral en su puesto, donde una grave lesión le impediría fichar por uno de los dos grandes de la Liga. La nota positiva, la pondría el área económica, el Club, lograría reducir la asfixiante deuda a 122 millones de Euros.

Este campeón M.P con 33 años y 33 eventos, a decir verdad, no volvería a alcanzar su nivel Top. Lo singular es que nunca dejaría de intentarlo, al tenerlo interiorizado como norma, logrando con su empeño, esfuerzo y tesón, ser útil y seguir disfrutando de su infinita pasión.

 

 

EN DECLIVE

La subsiguiente, la temporada 2010/11, con el Real Club D C, en la 1ra División, 18vo puesto, en el recinto de Riazor, presidente Augusto Joaquín César Lendoiro y en el banquillo Miguel Ángel Lotina que seguiría con su habitual rutina, la de intentar sacar lo mejor de sus futbolistas. Ni la junta directiva, ni el cuerpo técnico, serían capaces de intuir o preveer, lo que se les vendría encima, al tener que enfrentarse a años de inestabilidad, sufrimiento y vulnerabilidad. El presidente para empezar, con graves contratiempos, los más serios; problemas de liquidez para poder fichar y con una plantilla muy justa para competir. Advertir que el ciclo del entrenador estaría llegando a su fin, conclusión que se daría la peor versión, el peor inicio de la historia en la máxima competición, 6 jornadas sin conocer la victoria y la peor edición de los últimos 15 años aproximadamente. Al Club, al equipo y a los simpatizantes de la ciudad de la «Torre de Hércules» no les quedaría otra que ser fuertes, valientes y conscientes, ya que regresarían a los casi olvidados tiempos oscuros y a sus temidos fantasmas del siglo pasado.

El incansable compromiso y la incuestionable responsabilidad asociada a nuestro astro, querría, pero no podría a sus 34 años y con 30 ocasiones, evitar el suspenso, o sea, la dolorosa y enojosa desilusión del descenso, en la última jornada.

VAIVÉN-SUBIBAJA

La sucesiva, la temporada 2011/12, R Club D de La Coruña, 2da División, 1er puesto, en la cancha de Riazor, presidente Joaquín César, con su nuevo entrenador José Luis Oltra, con el que se recuperarían del fracaso y anterior desilusión, con el mantra de que «no hay otra» o sea, regresar por la vía rápida a la máxima categoría. Un hecho fascinante pues lo cumplirían con números aún imbatidos en la categoría de Plata. El Depor de los records, sería el Campeón de «LIGA ADELANTE» con 91 puntos , 29 victorias, 4 empates, 9 derrotas y casi inexpugnable en casa con 56 de los 63 puntos, gigantescos, impresionante.

A M.Pablo con 35 años, le tocaría aceptar y saber encajar, la imposición de un nuevo rol, al no contar con él como primera opción. El remedio en contraposición, lo que de él se espera, su ritual habitual, el de seguir luchando y trabajando, tanto en lo físico como en lo mental, dejando de forma testimonial en 8 encuentros, su participación liguera.

La que entra, la temporada 2012/13, con el R C Deportivo C, 1ra División, 19no puesto , Estadio de Riazor, presidente Augusto Lendoiro y en los banquillos José L Oltra, Domingos Paciencia y Fernando Vázquez. Un tridente poco eficiente, a los que les resultaría imposible encauzar, enderezar o conservar, esta codiciada categoría. El inicio sería decepcionante, de hecho una insuficiente planificación en cuanto a la dirección deportiva, unida a una deficiente pretemporada en cuanto al apartado técnico y deportivo, condenaría al equipo sin remedio, al puesto de colista en la 1ra vuelta de la LIGA BBVA y esto conllevaría a un cese. Tocaría elegir un nuevo entrenador que duraría mes y medio, el cual, no se vería capaz, daría un paso atrás y renunciaría. Último cartucho, tener que volver a fichar a otro susodicho, a un tercero, reprobado y querido a la vez, con sesgo controvertido. Lo dicho que el regreso a la élite aparte de ser efimero y enrevesado, resultaría lamentable, al estar plagado de graves equivocaciones y errores insalvables. Los rigores y sinsabores, llevarían al Club hasta el limite, viviendo una situación critica, inestable y muy preocupante, en quiebra técnicamente, al deberle a la Agencia Tributaria unos 100 millones de euros, entrando el Club, en Concurso Voluntario de Acreedores.

Este genial profesional con 36 años y 24 partidos en su haber, no podría impedir con su buen hacer, el repetir otro gran fiasco, un nuevo descenso. En la Copa del Rey, en su Estadio, el de Riazor, marcaría otro fantástico golazo en esta competición, un perfecto zurdazo cruzado, desde la derecha, a unos 25 metros y que iría directo a la escuadra contraria.
Dos efemérides:
1ra: Se retiraría otro crack grancanario e íntimo de Manuel Pablo, el amigo Juan Carlos Valerón después de 13
años vistiendo la elástica blanquiazul.
2da: Significativo, el lema reivindicativo y la actitud ideal, de la histórica y leal afición del Depor, esa «poderosa y orgullosa multitud blanquiazul» ANOSAFORZA, con su <voltaremos> que independientemente de la categoría en la que juegue, responde siempre, se entrega como pocas, vibra al máximo con su equipo y ante la adversidad, permanece unida y se hace mucho más fuerte, FORZA DÉPOR OE.

La consecutiva, la temporada 2013/14, R C D C, 2da División, 2do puesto, en el feudo de Riazor, sería la del adiós de Augusto Joaquín César Lendoiro (Corcubión) al dar por finalizada una relación, plagada de grandes exitos, así como de desdichados fracasos y dejar la presidencia a su sucesor, Constantino Fernández Pico, un 21/01/14. Oscuro el atípico futuro en cuanto al destino deportivo, pues denuncias e impagos, pondrían en juego el descenso administrativo que al final no se llevaría a cabo. Tanto al muy cuestionado preparador Fernando Vázquez, como a toda la estructura y ámbito deportivo local, la campaña se les haría extralarga, muy dura, al estar bastante igualada la tabla de clasificación entre los 8 primeros, consiguiendo sin otros derroteros, sin brillantez, el principal objetivo, el ansiado ascenso. Lo curioso y anecdótico, vendría a la hora de la celebracion de los característicos festejos en la fuente de Cuatro Caminos, pues se disfrutarían de manera conjunta y en sintonía por vez primera, entre equipo y afición.

M.P.G.D consciente naturalmente de que el recorrido como futbolista en activo estaría muy cerca, seguiría centrado y concentrado en su papel y cometido. Esta, a sus 37 años, sería de forma velada, la de la despedida, la de un «deportista combativo y competitivo» o como se definiría él mismo «intenso pero respetando siempre las normas» dejando su participación en 26 eventos. Como recompensa a su trabajo e innegable profesionalidad se le haría entrega de un estimulante galardón el de «Jugador Juego Limpio, LIGA ADELANTE»

 

 

DÉBILES E INESTABLES

En la contigua, sin contemplaciones en la ciudad llamada «Balcón del Atlántico» la temporada 2014 /15 , con el R Club D de La Coruña, 1ra División, 16to puesto, en el recinto Riazor, presidente Fernández Pico, entrenadores Víctor Fernández y Víctor del Amo, a los cuales les tocaría lidiar con el pánico, en un escenario nada halagüeño, crucial. El factor primordial, el quitasueño del Club, estaría en la obligación de sanear las arcas, así que los patriarcas, no podrían disponer de un presupuesto acorde para confeccionar una plantilla de garantias en la LIGA BBVA. Como ejemplo de la gravedad del asunto, es que Tino Fernández, como máximo mandatario, se tendría que enfrentar al mayor concurso de acreedores del deporte nacional. Tocaría sufrir mucho durante el curso y a duras penas, lograrían con cierto alivio durante el transcurso, el poder salvarse y esto, se llevaría a cabo en la última jornada.

Este jugador, M.P (38 años) todo pundonor, haciendo gala de su profesión a lo largo de su recorrido deportivo, dejaría grabado a fuego, en el área de juego del Estadio de Riazor, su gran lema, el de «fuerza, coraje y corazón». Un futbolista humilde y agradecido que se pondría a disposición del Club y del equipo, para ir cediendo en sus pretensiones y rebajando expectativas. Esta celebre figura en sus últimos compases, se encargaría de fomentar y proteger las «normas y reglas sagradas» de obligado cumplimiento en un vestuario sano. Estelar y ejemplar, ejercería como buen líder y capitán, para responsabilizarse y centrarse en mantener la cohesión, la motivacion, el compromiso, la inclusión, la confianza y el respeto necesario para que internamente reine siempre el buen ambiente, dejando particularmente su exigua aportación en concreto, en 5 ocasiones.

La subsiguiente, la temporada 2015 /16, con el Real C Deportivo C, en la 1ra División, 15to puesto, Estadio Municipal de Riazor, presidente Constantino Pico y de técnico Víctor Sánchez del Amo, al que se aferrarían y seguirían confiando como reclamo, en este segundo tramo, con el propósito de crear un buen bloque. El deseo sería consolidarse en la categoría y con la ayuda del aumento de límite salarial y la nueva politica de fichar jugadores en propiedad, darle otro enfoque y poder aspirar a algo más. Un gran arranque durante toda la 1ra vuelta, entusiasmaría de nuevo al equipo, al Club y a la afición, pero pronto pasarían del sueño a la ficción. La llegada de la 2da, defraudaría, siendo adversa, desafortunada y señalada, al conseguir tan solo 2 triunfos y estar acompañada de un récord de 18 empates en la LIGA BBVA que no convencería a casi nadie.

El aún no lo sabría pero esta sería, la última en la que se vestiría de corto, Manuel Pablo García Díaz (39 años) dando fin con sus 3 definitivos encuentros, a una carrera profesional envidiable e impecable, de profundo y sentido arraigo como «Hombre de Club». El hecho de convertirse en una de las leyendas eternas del deportivismo, lo dice todo, cerrando así «Dépor Vida» una esplendorosa, intensa, larga, complicada (con sus pros y contras) pero en definitiva, una trayectoria deportiva exitosa.

Esta meritoria historia, la de M.P.G.D, será recordada y admirada perpetuamente, en la ciudad «donde nadie es forastero» al dejar un digno, respetado y verdadero legado, como «Marca Personal, Gran Deportista».

 

 

NUEVOS RETOS

Una retirada anticipada y consensuada con la entidad, al tener aún dos años más de contrato, lo llevaría a formar parte del organigrama del Club y a sumarse al área de gestión deportiva, para ejercer como responsable de las relaciones entre la plantilla, cuerpo técnico y dirección, para la temporada 2016/17. Durante el proceso y con el tiempo, lo incrementaría con un nuevo cargo, mucho más satisfactorio para él y para el cual se iría preparando que es, la formación de jugadores en las distintas categorías de la cantera del Real Club Deportivo de La Coruña. Se iniciaría como técnico del Juvenil A División de Honor en la temporada 21/22 y lo haría hasta la 23/24 en División de Honor haciéndolo Campeón de Liga. En la 24/25 hasta el día de hoy, en el Real Club Deportivo de La Coruña Fabril, 2da Federación, en la «Ciudad Deportiva de Abegondo».

 

Texto: Luciano Gómez «Buyo».
Maquetación: Carlos Vázquez «Cabazo».
Imágenes: Otras fuentes.